°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Alerta de género redujo delitos contra mujeres en CDMX, dice Sheinbaum

Imagen
Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de CDMX reconoció el trabajo de la fiscal Ernestina Godoy, en la lucha contra la violencia de género. Foto José Antonio López
24 de noviembre de 2022 15:07

Ciudad de México. La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó que a tres años de la declaratoria de alerta por violencia hacia las mujeres, está sí ha funcionando, pues hoy se cuenta con un sistema de protección para ese sector de la población y se han reducido los delitos en agravio de las mujeres.

Al encabezar el informe anual sobre los resultados de la declaratoria, destacó que prueba de ello es que este año se tienen más feminicidas detenidos que feminicidios.

Por ello, respaldó el trabajo de las funcionarias encargadas de atender el combate a la violencia de género, especialmente de la titular de la Fiscalía General de Justicia, Ernestina Godoy.

La titular del ejecutivo local, destacó que con la alerta se ha establecido una política de cero impunidad, además de acciones como el programa denominado Lunas, a través del cual mujeres abogadas dan asesoría a mujeres violentadas que van a interponer una denuncia ante el Ministerio Público.

Aunado a ello, se incorporó un servicio telefónico, la linea SOS *765, que ha permitido detectar a mujeres violentadas.

Asimismo, destacó la labor que se realiza en la policía local, donde se ha modificado por completo la visión de género al interior de la corporación y hoy las mujeres policías se sienten más seguras.

“Todo es perfectible y hay que seguir trabajando”, expresó Sheinbaum Pardo, quien agregó que la violencia de género tiene que ver con una visión discriminatoria de muchos años en la que las mujeres no tenían acceso a un empleo o a votar.

Pero eso, afirmó está cambiando gracias al movimiento de las mujeres en reclamo de sus derechos, así como una decisión de gobierno.

Entre los resultados de la declaratoria dados a conocer en el informe anual, la secretaria de las Mujeres de la ciudad, Ingrid Gómez, destacó 710 kilómetros de senderos seguros, mil medidas de protección en las que los hombres agresores dejan el hogar.

Agregó que la capital es del país es la segunda entidad con la mayor disminución de violencia de género de las 23 que tienen actividad una declaratoria de alerta.

Además, destaca que, según datos del INEGI, 50 por ciento de las mujeres se sienten seguras en la Ciudad de México, aunque cabe destacar que sólo 12 por ciento se siente segura en el transporte público y 24 por ciento en la calle.

Por otro lado, según datos de la Fiscalía General de Justicia local, la capital del país es la sexta entidad con mayor disminución en muertes violentas por cada 100 mil mujeres entre 2019 y 2022 y presentan una reducción de 31 por ciento en el mismo periodo.

Asimismo, en lo que va de este año se reportan 81 personas vinculadas a proceso, por 56 víctimas de feminicidio.

Buscan restos humanos en ex campamento migrante de la GAM

Policías y peritos de la FGJCDMX llevaron a cabo una diligencia tras la denuncia de familiares de un ciudadano haitiano que estuvo en dicho punto.

Activan operativos de seguridad para vacaciones de Semana Santa

Participarán 42 mil 400 efectivos de la GN para vigilar las carreteras del país. En la CDMX, las labores se fortalecerán con la participación de más de 13 mil agentes de la SSC.

Corte Suprema de Justicia de Israel avala extraditar a Andrés Roemer

Rechazó apelación del prófugo. El escritor está acusado en México por los delitos de acoso sexual y violación agravada.
Anuncio