°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se logró implementar justicia laboral sin aumentar presupuesto: Zaldívar

Imagen
El ministro Arturo Zaldívar encabezó la Reunión Nacional de Coordinadores de Magistradas y Magistrados de Circuito, Juezas y Jueces de Distrito. Imagen tomada de https://twitter.com/CJF_Mx
23 de noviembre de 2022 16:58

 

El ministro Arturo Zaldívar, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), afirmó que sin incrementar el presupuesto, se logró implementar la justicia laboral en todo el país.

En el marco de la Reunión Nacional de Coordinadores de Magistradas y Magistrados de Circuito, Juezas y Jueces de Distrito, reconoció el compromiso de los juzgadores federales que hacen posible la impartición de justicia en todo el país.

Frente representantes de los 32 Circuitos Judiciales que componen el PJF, el ministro presidente subrayó que durante su administración se impulsó la adopción de nuevas plataformas tecnológicas en favor de los justiciables, lo que dio paso a la justicia digital, que hoy constituye un reconocimiento para el PJF y lo coloca a la vanguardia a nivel mundial.

Ante un centenar de operadores de justicia que se dieron cita en el auditorio Vicente Aguinaco Alemán del edificio espejo del CJF, el ministro Zaldívar afirmó que la justicia creció y nunca se detuvo a pesar de la complejidad y reto que significó la pandemia.

En un comunicado, el CJF señaló que los coordinadores de juzgadores federales al tomar la palabra en este diálogo abierto reconocieron la renovación y los avances alcanzados por la administración del ministro presidente Arturo Zaldívar, en particular lo realizado en materia de igualdad género y su defensa de la independencia del Poder Judicial Federal.

El ministro presidente destacó los logros registrados en prácticamente todas las áreas de quehacer jurisdiccional y administrativo, por lo que hoy México cuenta con un Poder Judicial Federal más vigoroso y con mayor legitimidad.

Detalló que hoy se tiene una institución más fuerte y renovada, en la que la participación de las mujeres en todos los niveles se impulsó de forma determinante, prueba de ello es que el 40 por ciento de los juzgados de Distrito son encabezados por mujeres y aumentó en 30 por ciento la presencia de magistradas de Circuito.

Alfabetiza INEA a más de 456 mil jóvenes y adultos durante abril

En 43 años de existencia el instituto ha brindado servicios a más de 31 millones de personas, a través de su programa de educación especializada para adultos.

Ssa publica proyecto para sustituir NOM sobre planificación familiar

Resalta la gratuidad de los servicios de anticoncepción, así como la obligación de todas las instituciones de salud a otorgarlos, independientemente de si la persona que lo solicita es derechohabiente o no.

CNDH urge a Issste modificar reglamento que limita pensiones a diez UMAs tras denuncia ciudadana

Se acreditó que el Issste “limitó el derecho a la seguridad social de la denunciante al aplicar de forma indiscriminada, restrictiva y arbitraria el precepto normativo".
Anuncio