°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Nissan Pathfinder llega a México en su quinta generación, totalmente reinventada

Imagen
Nissan Pathfinder 2023 llega a México totalmente reinventada con un robusto aspecto congruente con Nissan Next, que ofrece un nivel de habitabilidad excepcional y todas las prestaciones de Nissan Intelligent Mobility con Propilot Assist. Foto Paco Del Toro
22 de noviembre de 2022 14:24

Ciudad de México. En la industria automotriz es normal encontrar algunos vehículos de diferentes segmentos, que a lo largo de su vida pasan por una evolución en términos de diseño que los van llevando a alteraciones estéticas en sus cambios generacionales. 

Aquí es donde lo raro viene a colación, es poco usual encontrar el vehículo que en todas sus generaciones presuma un aspecto estético, no solamente aceptable, sino sobresaliente por la armonía con que juegan sus elementos interiores y exteriores, además de un equilibrio de formas que obligan a voltear a verlos.

Tal es el caso de Nissan Pathfinder, que a lo largo de cinco generaciones ha conservado un aspecto de robustez, que al mismo tiempo no deja de invitar a familias enteras y subirse para viajes largos en un nivel de habitabilidad sumamente confortable.

La primera generación, que surgió en 1987 y terminó en 1995, mantenía un estilo más similar a las pickups NP300 de la época pero con cabina cerrada y capacidades todoterreno.

Enseguida, la marca dio vida a la segunda generación, una con la que se presentó en México por vez primera en 1996, manteniéndose con uno de los diseños mejor logrados en su historia, concluyendo su ciclo en 2004.

La tercera generación podría decirse la menos atractiva estéticamente, aunque bien recibida por el mercado (2005-2012); más tarde llegó la cuarta (2013-2020), que modificó su ingeniería aplicada en la caja de velocidades, con una CVT más orientada a una marcha confortable con cambios imperceptibles, además de la búsqueda de economía en el consumo de combustible, asunto que rompió con la sensación de un vehículo fuerte con importantes capacidades de arrastre particularmente.

Finalmente ahora hace su aparición la quinta generación de Nissan Pathfinder, en una evolución muy notable, de acuerdo a los actuales avances tecnológicos, donde la firma nipona no escatimó en aplicar una suma de prestaciones casi innumerable, que permite sentirse en un vehículo de fiabilidad absoluta por el respaldo de una de las marcas más sólidas a nivel global.

Antes de abandonar el departamento de diseño, es de suma importancia recordar que uno de los genios en la materia, involucrado en el replanteamiento de las formas para Pathfinder, es Alfonso Albaisa, vicepresidente de diseño global de Nissan, que gracias a su implicación en la transformación Nissan NEXT, ha sido multipremiado por varias de sus creaciones, entre ellas, Nissan Z, Ariya, Frontier, Rogue, Sentra, Infiniti QX60 y QX55.

Pathfinder llega a México en tres versiones; Advance, Exclusive y Platinum; donde las dos primeras tienen tracción en un solo eje que rueda sobre rines de 18” abrazados por neumáticos 255/60, mientras que la tope de gama es 4WD y lleva rin 20” sobre neumáticos 255/50; en todos los casos el peso bruto vehicular es de 2,750 kg. y es sostenido por una suspensión McPherson con barra estabilizadora al frente, e independiente Multilink con barra estabilizadora atrás. Este SUV monta frenos de disco ventilados en las cuatro ruedas.

El motor para las tres versiones es un VQ35DD, 3.5 L, V6, 24 válvulas (DOHC), que desarrolla una potencia de 270 hp@6,400 rpm, con un torque de 250 lb-pie@4,800 rpm, acoplado a una transmisión automática de 9 cambios con modo manual. Esto provee una capacidad de remolque, de 1,588 kg para Advance y Exclusive, y de 2,722 kg para Platinum, casi su propio peso a capacidad máxima.

Al interior el confort es sobresaliente por el generoso acojinamiento de los asientos, la calidad de materiales en tablero, puertas, descansabrazos, portaobjetos, etc. El diseño de los asientos crea un ambiente acogedor para las tres filas, que llevan vestiduras en tela para la versión de entrada, piel en la intermedia, y piel Napa acolchada en la tope de gama. 

Al frente lleva un cluster de instrumentos totalmente digital, con una pantalla de 7” para Advance, y de 12.3” para Exclusive y Platinum, el caso del sistema de infoentretenimiento es configurable desde la pantalla de 9” con sistema de navegación, enlace bluetooth, wifi, Apple CarPlay inalámbrico, Android Auto y sonido premium marca Bose con 13 bocinas que encuentra una acústica muy satisfactoria.

En cuanto a sistemas de seguridad, tiene todo lo que ofrece Nissan Intelligent Mobility, dejando únicamente cuatro opciones fuera de la primera versión en el caso de la Intervención Inteligente de Punto ciego, el monitor Inteligente de Alerta al Conductor, la Asistencia de Mantenimiento de Carril y la Alerta Inteligente de Colisión Frontal.

Por otro lado cabe recordar que, el caso de Propilot Assist, es un sistema que Pathfinder fue el segundo vehículo de la marca en incorporarlo; en este caso, viene de serie en Platinum y opcional para las demás.

Finalmente el Asistente de Descenso en Pendientes es una asistencia exclusiva para la versión 4WD por sus capacidades todoterreno; es importante recordar que no se trata de un 4x4 para condiciones extremas por naturaleza; sin embargo, en una prueba de manejo que tuvimos oportunidad de experimentar en Nueva Jersey, nos percatamos de la forma en que la nueva Pathfinder hace frente sin temor a caminos agrestes sin mayores complicaciones; este comportamiento es en gran medida atribuible a la forma en que está programada la caja automática de 9 velocidades y su forma de interactuar con ambos ejes, toda vez que sea debidamente seleccionado uno de los siete modos de manejo (barro, arena, nieve, remolque, sport, eco y 4WD) en el selector de perilla ubicado en la consola central, al lado de la palanca de velocidades.

Evidentemente, es fundamental para este nivel de desempeño, el trabajo de la suspensión y la correcta selección de neumáticos. 

Rodrigo Centeno, director senior de mercadotecnia de Nissan Mexicana comentó que “Esta esperada renovación de Nissan Pathfinder 2023 reafirma el legado de un SUV icónico que es la combinación perfecta de estilo, tecnología, potencia y comodidad en un solo vehículo. Con este nuevo modelo de Nissan Pathfinder, buscamos llevar lo mejor de nuestras tecnologías y diseño a cada viaje y destino”.

Los precios para Pathfinder 2023 arrancan en 1 millón 130 mil 900 MXN para Advance 2WD, 1 millón 207 mil 900 MXN Exclusive 2WD y 1 millón 253 mil 900 MXN en el caso de Platinum 4WD.

Todo indica que se trata de un producto con todos los argumentos para reconquistar a todos aquellos que han sido propietarios de una Pathfinder de cualquiera de las generaciones anteriores, desde aquella segunda que arribó en 1996 a nuestro país, así como a los que por primera vez se acerquen a este producto que se ha convertido en uno tradicional para  Nissan.



El MG3 de MG Motor estrena versión híbrida en México

En el lanzamiento oficial del MG3, la marca china de origen británico presentó la versión híbrida de este hatchback, la cual puso a prueba en un primer acercamiento para medios especializados.

Alfa Romeo Junior también será eléctrico

El exponente de la compañía italiana que está a unos cuantos meses de debutar, contará con un tren motriz eléctrico en la versión Veloce, la cual busca tener sensaciones deportivas como sus hermanos mayores

Great Wall Motor suma vehículos de trabajo con el arribo de Poer

El grupo chino hizo la presentación oficial de Poer, cuarta marca ofertada en México, con la que competirá en el segmento de las pickups medianas, tanto en aspectos de trabajo como para el todoterreno.
Anuncio