lunes 11 de agosto de 2025
Ciudad de México
22.75°C - lluvia ligera
18.6683 | 21.7420

La Jornada
lunes 11 de agosto de 2025

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mercados arrancan semana corta con nerviosismo

Cotización del dólar en la capital del país. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
Cotización del dólar en la capital del país. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
21 de noviembre de 2022 17:14

Ciudad de México. Ante un aumento récord en el número de casos positivos por coronavirus en China, que activa las alertas de mayores restricciones sanitarias, aunado al efecto que han tenido las declaraciones de miembros de la Reserva Federal de insistir en una política monetaria agresiva para mitigar la inflación, los mercados accionarios en Estados Unidos retrocedieron junto con los precios del petróleo.

Al arranque de una semana corta en los mercados de Estados Unidos, con la celebración del “Día de Acción de Gracias” el jueves y el “Black Friday” del viernes (en la que la jornada sólo será de medio día), el Nasdaq pierde 1.09 por ciento, a 11 mil 24.51 puntos; el S&P 500, 0.39 por ciento, a 3 mil 949.94 enteros, y el Dow Jones 0.13 por ciento, a 33 mil 700.28 puntos.

Los inversionistas evaluaron las palabras de la presidenta del Banco de la Reserva Federal de San Francisco, Mary Daly, que dijo que los funcionarios podrían elevar la tasa de política clave del banco central de Estados Unidos por encima del 5.0 por ciento si la inflación no disminuye. Daly también señaló que cancelar un aumento de 0.75 puntos porcentuales en diciembre es "prematuro" y que "no hay nada descartado".

"Tiendo a estar en el lado más agresivo de la distribución", aseveró Daly en una conferencia telefónica, refiriéndose al espectro de sus colegas, desde los más agresivos en la política de endurecimiento hasta los menos.

Tras caer más de 4.0 por ciento, los precios de petróleo recortaron las pérdidas, el West Texas Intermediate (WTI) para entrega en diciembre perdió 35 centavos para ubicarse en 79.73 dólares el barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York.

El petróleo extendió las pérdidas tras los informes de que Arabia Saudita y otros países de la OPEP están discutiendo un aumento de la producción.

Una serie de muertes relacionadas con covid en China también resurgieron los temores de que el país pueda implementar nuevas restricciones para mitigar los brotes recientes. Ambos eventos generaron preocupaciones sobre la demanda, con los futuros del crudo West Texas Intermediate (WTI) cayendo por debajo de los 80 dólares por barril.

El dólar estadounidense ganó frente a otras monedas debido a las preocupaciones sobre el panorama del coronavirus en China.

Por su parte, el Bitcoin retrocedió 4.0 por ciento por debajo de los 16 mil dólares y Ethereum cayó un 6.0 por ciento, ya que el impacto del colapso de la plataforma de intercambio de criptomonedas FTX continuó impregnando los criptomercados.

En México los mercados permanecieron cerrados por el feriado del 20 de noviembre, mañana los inversionistas estarán a la espera de minutas de política monetaria y más información económica.

Imagen ampliada

La industria de vehículos pesados aceleró sus caídas en julio

El sector ensambló 2 mil 175 vehículos, 60.11% menos con respecto al séptimo mes del año pasado.

Productores de jitomate piden precio mínino para poder seguir exportando: CSP

Buscan alternativas para disminuir el impacto del arancel del 17 por ciento impueto por EU.

Plan enegético de México contempla incorporar biocombustibles, expertos

Uno de ellos es la mezcla de etanol extraído de la caña de azúcar con distintas gasolinas, con la finalidad de priorizar las fuentes de la transición energética, la reducción de emisiones o la generación de empleos.
Anuncio