°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Marchan mujeres trans en Quito; exigen inclusión laboral

Imagen
Un grupo de activistas pintó sobre una de las principales avenidas de la capital la leyenda "justicia trans". Foto Afp
Foto autor
Afp
19 de noviembre de 2022 14:52

Quito. Un centenar de personas conmemoraron este sábado en Quito los 25 años de la despenalización de la homosexualidad en Ecuador con una marcha encabezada por mujeres trans, que demandaron inclusión laboral.

Con una enorme bandera de color celeste y rosa, que identifica a la población trans, la caravana partió desde la sede de la Fiscalía, en el norte de Quito, hacia el Centro de Arte Contemporáneo (CAC), ubicado en el centro histórico de la ciudad.

Uno de los principales reclamos de los manifestantes fue que el gobierno genere condiciones y plazas de trabajo para la población LGBTI, que por primera vez será tomada en cuenta en el censo nacional que se desarrolla este mes en Ecuador al haber dos preguntas sobre identidad de género.

"Después de 25 años de despenalización (de la homosexualidad) seguimos en la precariedad, las mujeres trans sobre todo", dijo a la AFP Malony Chávez, presidenta de la Asociación de Trabajadores Sexuales Trans de Quito.

Chávez, de 38 años, agregó que es necesario que "se regularice el trabajo sexual para tener las garantías que nos merecemos como personas".

Lamentó que "en la práctica no existe el cambio" tras la despenalización de la homosexualidad en el país, históricamente conservador.

"Seguimos siendo denigradas por los policías, violentadas por los policías, violadas por los policías", apuntó.

En 1997, a través de una demanda presentada en el entonces Tribunal Constitucional, un grupo de activistas logró que la homosexualidad deje de ser considerada un delito castigado con hasta con ocho años de cárcel.

Para conmemorar los 25 años de ese logro, los asistentes levantaron carteles en los que se leía "que ser trans no sea una condena de muerte" y "la felicidad trans es hermosa".

Un grupo de activistas incluso pintó sobre una de las principales avenidas de la capital la leyenda "justicia trans".

Nebraska Montenegro, que integró el grupo Coccinelle que desde la década de 1980 luchó por la despenalización, expresó a la AFP que "es un orgullo para las sobrevivientes tener una nueva generación que esta unida y luchando por los mismos derechos".

Ecuador aprobó en 2019 el matrimonio civil entre personas del mismo sexo, lo que fue considerado un fallo histórico a favor de la comunidad LGBTI.

Superado el golpe, en Bolivia la economía es lo apremiante

Analizan expertos la coyuntura del país andino.

Apoyan Clinton y Obama la candidatura de Joe Biden

Conmemora EU la lucha por los derechos de personas LGBT+.

‘Beryl’ se convierte en huracán en el Atlántico

Se pronostica que alcance la categoría 3 o mayor.
Anuncio