°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Organizaciones antifascistas protestan por cónclave conservador

Imagen
El Frente Antifascista invita a la protesta pacífica en repudio a la Conferencia de Acción Política Conservadora 2022 (CPAC), en Santa Fe, el 18 de noviembre de 2022. Foto Alfredo Domínguez
18 de noviembre de 2022 11:55

Integrantes de diversas organizaciones antifascistas se manifestaron este viernes en contra de la realización de la Conferencia Política de Acción Conservadora, que se llevará a cabo hoy y mañana en un hotel de la Ciudad de México, y afirmaron que este encuentro puede ser el inicio de una serie de ataques contra los gobiernos progresistas de América Latina.
Desde las nueve de la mañana, los manifestantes comenzaron a reunirse en las cercanías de la sede donde se lleva a cabo el mencionado foro, en medio de consignas como “no pasarán”, “fascistas-racistas”, "arriba, abajo, fascistas al carajo" y “alerta que camina, la lucha socialista por América Latina”. De igual forma, ondearon banderas rojas y de diversos países de Latinoamérica.

Luego de congregarse en un puente cercano al hotel donde se lleva a cabo la mencionada conferencia, en la zona de oficinas de Santa Fe, los inconformes caminaron a la entrada del inmueble, donde llevaron a cabo una manifestación pacífica para repudiar a los asistentes de dicho evento, entre quienes están el estratega electoral de Donald Trump, Steve Bannon; el ex candidato presidencial chileno José Antonio Kast; el senador estadounidense Ted Cruz; el hijo del saliente mandatario brasileño Jair Bolsonaro, Eduardo Bolsonaro, entre otros políticos e integrantes de partidos de derecha.

Los manifestantes, provenientes de México, Brasil, Bolivia y otros países de la región, subrayaron que los organizadores de la mencionada conferencia son contrarios a los avances democráticos y a los derechos humanos elementales y pueden utilizar este tipo de encuentros para incitar a eventuales golpes de Estado en América Latina, así como a estrategias de guerra jurídica o “law fare” para eliminar a los diferentes partidos de izquierda.

En un pronunciamiento conjunto subrayaron: “Es alarmante que este cónclave del neo fascismo global se dé en México, país que ha emprendido un rumbo de transformación económica, social, cultural y política en favor de las grandes mayorías y que despierta la furia y la oposición activa de poderosas élites globales enriquecidas ilícitamente con base en favoritismos gubernamentales, privatizaciones ilegítimas y descarada corrupción”.

De igual manera, las organizaciones convocantes de la organización enfatizaron su rechazo al mencionado evento y alertaron que si las propuestas ultraconservadoras no encuentran una oposición organizada, “no harán más que crecer y volverse más peligrosas”.

Los manifestantes decidieron sentarse justo enfrente de la entrada del hotel, dónde gritaron consignas y entonaron canciones contra el fascismo y las organizaciones de derecha.

Poco antes de las 12 horas, la manifestación terminó sin mayores contratiempos.

Se aviva discusión en Cámara de Diputados tras conocer orden de Trump

Mientras los panistas coincidían con argumentos del republicano, los morenistas les espetaban "vende patrias" a los blanquiazules.

Gabinete federal se reúne con Sheibaum tras firma de aranceles de Trump

El canciller Juan Ramón de la Fuente, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, son algunos de los funcionarios que han ingresado al Palacio Nacional.

Avalan diputados en lo general reforma a ley de Infonavit

En la discusión, los promotores de la iniciativa aseguraron que se trata de un logro “histórico” para garantizar el derecho a la vivienda de los trabajadores de menores recursos.
Anuncio