°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reporta STyFE 80 denuncias por presuntas inspecciones a centros laborales

Imagen
La capital del país es la principal entidad generadora de empleos tras los efectos negativos de la pandemia por Covid-19 con 114 mil 470 nuevas fuentes de trabajo. Foto Yazmín Ortega Cortés /Archivo
18 de noviembre de 2022 14:43

Ciudad de México. El secretario del Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE) José Luis Rodríguez Díaz de León, informó a diputados del Congreso de la Ciudad de México que se han presentado alrededor de 80 denuncias por inspecciones a centros laborales que no fueron ordenadas por la dependencia y tenían la intención de extorsionar a los empleadores.

En su comparecencia como parte de la glosa del informe de gobierno, el funcionario informó además que la ciudad es la entidad del país que más empresas cooperativas genera y al otorgar a las alcaldías la facultad de suscribir las actas constitutivas significó un ahorro de más de 12 millones de pesos para los cooperativistas en gastos notariales; anunció que se trabaja en un plan para abatir el rezago de más de 145 mil expedientes heredados del anterior modelo de justicia laboral e instó a los congresistas a avanzar en la expedición de la ley en materia de trabajo no asalariado.

Ante integrantes de la Comisión de Asuntos Laborales, Trabajo y Previsión Social del legislativo, Díaz de León explicó que para evitar actos de corrupción en materia de inspección laboral, la dependencia dispuso publicar en el sitio de la STyFE en internet la imagen y filio de los inspectores, así como la orden de inspección, que puede ser consultada por los empleadores y de no aparecer en la página pidió que no se permita que se realice la diligencia y se denuncie ante la Fiscalía General de Justicia para que “nos ayude a desmantelar es estas organizaciones que pretenden sorprender a los empleadores”.

En su exposición, refrendó que la capital del país es la principal entidad generadora de empleos tras los efectos negativos de la pandemia por Covid-19 con 114 mil 470 nuevas fuentes de trabajo para un total de 3 millones 427 mil 62 empleos formales.

Resaltó que alrededor del 16.5 por ciento de los nuevos empleos generados, son producto de las acciones de colocación que realiza la dependencia.

Al señalar que la ciudad es además la principal generadora de empresas cooperativas, refirió que en 2021 se crearon 213 sociedades y se fortaleció a 505 que ya estaban constituidas y en este año se han creado 951 nuevas cooperativas y se apoyó a 491 en su fortalecimiento, con una inversión de 140 millones de pesos en beneficio de 7 mil 210 cooperativistas.

Refirió que a través de este programa en vinculación con la estrategia Barrio Adentro para prevenir y atender el delito  en polígonos con mayor vulnerabilidad a la ciudad y garantizar una vida libre de violencia  a menores y adolescentes se sumó a 285 jóvenes en sociedades cooperativas a las que se les da un especial seguimiento para que sean exitosas y no naufraguen.

Al hacer el llamado a los legisladores para que se expida la ley en materia de trabajo no asalariado, refirió que se realizaron más de 12 mil 600 trámites que incluye la entrega de credenciales, renovación , reposiciones y resellos a personas que  prestan servicios como aseadores de calzado, estibadores, mariachis, músicos, organilleros, plomeros, hojalateros, fotógrafos, peluqueros, reparadores de calzado, pintores, trabajadores auxiliares de panteones, cuidadores y lavadores de vehículos, vendedores de billetes de lotería, así como de publicaciones y revistas atrasadas, entre otros, y sugirió considerar la inclusión de otros oficios como el de los sonideros, que son parte de la identidad cultural de la ciudad, e inclusive el trabajo sexual, al recordar que existe un amparo que ha permitido que la STyFE emita credenciales a personas que realizan esa actividad.

Destaca FGJ reducción de 53% en homicidios

Se creó un grupo de identificación y búsqueda para poder reducir al máximo los casos de fallecidos que no son reconocidos y se trasladan a la fosa común.

Presenta Brugada el proyecto Madre Tierra, primera Utopía en Tlalpan

Se ubicará en el pueblo de San Miguel Topilejo, en una superficie de 44 mil 61 metros cuadrados, y estará dedicada a la siembra del maíz, en beneficio de más de 14 mil habitantes de esa alcaldía.

Indaga la PAOT 428 denuncias por obras irregulares en las 16 alcaldías

Ruido, derribo de árboles, ausencia de medidas de protección y falta de permisos, motivos de las quejas.
Anuncio