°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso se deprecia; mercados mantienen pesimismo

Imagen
Cotización del dólar en una sucursal bancaria de la capital del país. Foto José Antonio López / Archivo
17 de noviembre de 2022 10:10

Ciudad de México. Los mercados accionarios extienden sus caídas este jueves, mientras regresa la fortaleza del dólar, ante la aversión al riesgo de los inversionistas.

Y es que los inversionistas ven peligrar de nuevo el anhelado giro de la Reserva Federal (Fed) de menos restricción monetaria y valoran un mayor riesgo de recesión económica.

Ante este escenario, el peso mexicano retoma debilidad ante la divisa estadunidense, pues en la apertura se deprecia 0.55 por ciento, para operar en alrededor de 19.4434 unidades por dólar.

En tanto, el dólar, divisa refugio de los inversionistas en momentos de elevada incertidumbre, se aprecia 0.66 por ciento este jueves, a 106.98 unidades.

De acuerdo con analistas se Ve por Más (BX+), los mercados financieros tienen un cúmulo de preocupaciones, tales como las declaraciones más restrictivas de un miembro de la Fed; los resultados electorales en Estados Unidos (republicanos logran mayoría en Cámara de Representantes); nuevos ataques rusos a la infraestructura eléctrica de Ucrania y reportes corporativos decepcionantes de algunas empresas de consumo.

No obstante, tasas de interés más altas durante más tiempo elevan los riesgos de recesión, como se refleja en los máximos de más de dos décadas que roza el indicador que predice las recesiones, tal y como advierten varias firmas de inversión.

Wall Street cae más de 1.0 por ciento. El Nasdaq cede 1.16 por ciento, mientras el S&P cae 1.08 por ciento.

El rendimiento de los bonos del Tesoro de Estados Unidos a 10 años se ubica en 3.78 por ciento.

El precio del petróleo (WTI) cae 2.0 por ciento a 83.8 dólares por barril , y el del oro cae 1.0 por ciento.

Por su parte, a vueltas aún sobre el origen del misil caído en Polonia, en territorio de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), la jornada de hoy comenzó con referencias poco favorables también en Asia. El aumento en el número de positivos por covid en China aviva el temor a nuevas restricciones y a un obstáculo adicional tanto para el crecimiento económico como para la cadena de suministros.

Al cierre de la sesión tanto el Nikkei de Japón como el CSI 300 de China han compartido descensos cercanos a 0.4 por ciento.

Apple elimina funciones de seguridad por exigencias del Reino Unido

El gigante tecnológico está eliminando su sistema de Protección Avanzada de Datos, que encripta los archivos de los usuarios subidos a la nube. Ello permitiría a las agencias de inteligencia espiar a los usuarios.

Habrá aranceles si se aplican impuestos digitales a empresas de EU: Trump

“Vamos a hacer eso, lo digital. Lo que nos están haciendo en otros países es terrible con lo digital, así que vamos a anunciarlo”, dijo el presidente el viernes.

EU pide a científicos despedidos de la FDA que regresen a trabajar

La FDA planea volver a contratar a unas 300 personas en total.
Anuncio