°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Permisos para gasolineras, “bocanada de aire” en inversiones: AMPES

Imagen
La CRE liberó permisos para estaciones de servicio que se terminaron de construir hace cuatro años, dijo el aún líder de la AMPES, Andrés Gutiérrez. Foto Roberto García / Archivo
17 de noviembre de 2022 16:13

Ciudad de México. La liberación de permisos para nuevas gasolineras por parte de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) son una “bocanada de aire” para reactivar las inversiones en el sector de proveeduría, pero aún existe desconfianza, señaló la Asociación Mexicana de Proveedores de Estaciones de Servicio (AMPES).

En conferencia para dar a conocer que Mario Alberto Zamudio Martínez fue electo como presidente del organismo, el actual líder de la AMPES, Andrés Gutiérrez Torres, comentó que las autorizaciones otorgadas por el ente regulador se tratan de trámites que iniciaron hace cuatro años y que por lo menos desde hace dos años ya estaban terminadas las estaciones de servicio.

Comentó que se espera una reactivación para comenzar a construir nuevas gasolineras, pero será un proceso de meses para que se concrete.

Destacó que la autorización de permisos “es una bocanada de aire”, porque ayudará al sector de proveeduría de las estaciones de servicio, pero aún existe desconfianza por el temor de que vuelva a detenerse todo. Apuntó que las inversiones se generarán pronto en algunos rubros.

El presidente saliente de la AMPES indicó que se desconoce el monto de cuanto puede ascender el rezago en inversiones del sector que encabeza, pues estás dependen de muchos factores y del tipo de permiso que solicita cada una.

Agregó que el rezago en permisos no solo es para nuevas estaciones de servicio, sino también para otras áreas del sector de petrolíferos como transporte, por lo que hay detenidas pipas para movilizar los combustibles.

Zamudio Martínez comentó que uno de los mayores retos a los que se enfrenta el sector es el cambio de tanques, pues son alrededor de siete mil estaciones de servicio que con infraestructura para almacenamiento mayor a 30 años de uso.

Resaltó que las empresas del sector tendrán que invertir alrededor de entre cuatro y cinco millones de pesos para sustituir esta parte de sus instalaciones.

Por otra parte, el organismo señaló que el seis de diciembre asumirá Zamudio Martínez como nuevo presidente, mientras que el nuevo consejo directivo también asumirá sus funciones.

“Los numerosos retos que estamos dispuestos a enfrentar serán bajo la primicia de seguir manteniéndonos firmes en nuestra convicción de ser un participante clave de esta industria, fungiendo como puente entre autoridades y empresarios gasolineros, con el conocimiento técnico necesario para contribuir a la generación de mejores prácticas de negocio para todos los participantes de esta”, dijo Gutiérrez Torres.

Reiteró que la asociación que está integrada por 68 empresas seguirá conformada por proveedores confiables con los que se pueden hacer negocios.

Trasladará Nissan su producción de vehículos de Argentina a México en 2026

Según la empresa, la decisión de cerrar su planta en Argentina responde a la necesidad de "mejorar la competitividad de sus productos".

Anuncia Musk compra de X por parte de su empresa de inteligencia artificial

El magnate informó que xAI realizó “una transacción totalmente en acciones" que valora la plataforma en 33 mil millones de dólares sin contar la deuda.

China pide proteger comercio ante amenazas de Trump

Pekín se ha esforzado por disipar los temores de que una renovada guerra comercial con el presidente de EU, Donald Trump, comprima aún más el crecimiento de la segunda economía más grande del mundo, cuya recuperación desde el final de la pandemia ha llegado a ser sólida.
Anuncio