°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Despedidos demandan a Twitter

Imagen
Letrero de twitter en San Francisco. Foto Afp
17 de noviembre de 2022 19:49

La orden del propietario de Twitter, Elon Musk, de que los empleados dejen de trabajar de forma remota y estén activos por “largas horas con alta intensidad” discrimina a los trabajadores con discapacidades, indicó una nueva demanda.

Dmitry Borodaenko, un gerente de ingeniería en California que dijo que Twitter lo despidió esta semana cuando se negó a acudir a la oficina, presentó el miércoles una demanda colectiva propuesta contra la compañía en la corte federal de San Francisco.

Borodaenko señaló que el reciente llamado de Musk para que los empleados de Twitter regresen a la oficina o renuncien viola la Ley Federal de Estadunidenses con Discapacidades (ADA), que requiere que los empleadores ofrezcan adaptaciones razonables.

Borodaenko tiene una discapacidad que lo hace vulnerable al covid-19, según la denuncia.

La demanda apunta que muchos empleados de Twitter con discapacidades se han visto obligados a renunciar porque no podían cumplir con los exigentes estándares de rendimiento y productividad de Musk.

En otra denuncia presentada en el mismo tribunal el miércoles, se acusó a Twitter de despedir a miles de trabajadores subcontratados sin dar el aviso de 60 días requerido por la ley federal.

Twitter ya se enfrenta a una posible demanda colectiva, también en un tribunal federal de San Francisco, la cual alega que la empresa violó esa ley al despedir abruptamente a unos tres mil 700 empleados, después de que Musk asumiera el control de la firma.

Musk ha dicho que a los trabajadores despedidos se les ofrecieron tres meses de indemnización.

Según la ley federal, los empleadores pueden proporcionar a los trabajadores 60 días de indemnización por despido en lugar de dar aviso.

No hay quinto malo para el peso mexicano; gana 0.35%; a 19.58 por dólar

De acuerdo con el Banco de México (BdeM), el tipo de cambio operó entre un máximo de 19.6100 unidades y un mínimo de 19.5690 unidades.

Nu tiene luz verde para convertirse en banco, recibe aprobación de la CNBV

“Nu se convierte en la primera Sociedad Financiera Popular (Sofipo) en obtener la aprobación para transformarse en banco, abriendo el camino a una mayor competencia en el sector financiero mexicano”, informó la empresa en un comunicado.

En julio comenzarán a llegar de Brasil los primeros aviones para flotilla de Mexicana

Como parte de la cooperación bilateral con aquel país se busca consolidar una relación estratégica en sectores de alto valor agregado, con miras a una mayor integración regional y autosuficiencia tecnológica.
Anuncio