°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Héctor Infanzón celebrará 45 años de trayectoria en el Salón Los Ángeles

Imagen
El pianista y compositor presentará en el Salón Los Ángeles el espectáculo ¡Juega! Héctor Infanzón: 45 años en el camino. Foto Yazmín Ortega
17 de noviembre de 2022 17:53

Ciudad de México. El compositor y pianista Héctor Infanzón celebrará este viernes en El Salón Los Ángeles, a las 20 horas, 45 años de trayectoria artística con un concierto escénico en el que rinde homenaje a la ciudad de México, en cuyo Centro Histórico nació en 1959, a la par de emprender un recorrido por su andar en el arte sonoro, que va desde su infancia hasta la actualidad.

¡Juega! Héctor Infanzón: 45 años en el camino es el nombre de ese espectáculo. En él participarán como invitados la orquesta del creador e intérprete, una big band, así como 23 bailarines y actores, con apoyo de recursos multimedia.

“Es un recorrido a través de la improvisación, el juego y la imaginación”, describe el creador e intérprete, quien conformó esta producción escénica-musical con la escritura de 10 nuevos temas, los cuales grabará el año entrante en un disco, así como otros dos retomados de anteriores fonogramas.

“Todos nos conjuntamos en torno del juego; es decir, de mi apreciación de cómo comencé a percibir la música, que fue a partir de jugar con mis padres y mis hermanos en un entorno muy creativo. Siempre jugábamos a la música, a las artes, y esa experiencia de niño se tradujo en la parte de adulto como una actividad creativa”, refiere

“El espectáculo está diseñado con base en cuadros o escenas en las que el personaje principal es la música. Regularmente, se le concibe como acompañamiento de teatro, de ópera, de cantantes, de espectáculos; en fin, siempre se le ve como un soporte, pero en este caso me doy a la tarea de reivindicarla. Entonces, son cuadros de diferentes momentos en mi andar en la ciudad y en la música”.

De acuerdo con Héctor Infanzón, no hay persona que no tenga una banda sonora, el soundtrack de su vida: “Hay dos elementos que ayudan a recordar siempre y que son muy atávicos. Uno es la música y el otro los olores. Ninguno pasa por la razón. Uno puede escuchar una melodía o una canción y, al instante, ponerse a reír, llorar, recordar o sentir nostalgia. Con los aromas ocurre lo mismo”.

"Al trabajar con barro emergen aprendizajes que se aplican a la vida"

En la obra de la argentina Florencia Rothschild destacan la relación con el espacio, el vínculo entre lo cotidiano y lo artístico, y la sustentabilidad.

Una azucena para Yolanda Montes, Tongolele / Elena Poniatowska

En una entrevista, Tongolele me explicó en inglés que su 'show' nada tenía que ver con la catarsis que produce sino que era un espectáculo para familias.

Arranca edición 46 de Feria Internacional del Libro en Palacio de Minería

El objetivo es acercar al público general y a la comunidad universitaria a las obras más relevantes y las novedades de la industria editorial en la joya arquitectónica de Manuel Tolsá.
Anuncio