°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Estrenarán ópera 'De grillos y chicharras' en el teatro Julio Castillo

Imagen
Una de las características de esta propuesta es que inicialmente fue diseñada para escenificarse al aire libre. Foto @cultura_mx
17 de noviembre de 2022 19:56

La compañía Ópera Portátil, dirigida por la soprano Catalina Pereda, estrenará este sábado 19 de noviembre en el Teatro Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque  una nueva versión de la ópera De grillos y chicharras: breve ópera migrante, dirigida principalmente al público infantil.

De 55 minutos de duración, en ella se plantean temas sociales como la propiedad privada, la migración, la convivencia entre pueblos originarios y la devastación de los recursos naturales con la intención de generar conciencia. 

Narra una historia en la que unas chicharras se ven obligadas a realizar un largo éxodo luego de que un incendio destruyó su territorio. Al final, encuentran el lugar idóneo para vivir, pero descubren que éste pertenece a los grillos, los cuales no están dispuestos a compartir sus tierras. Así, se conocen dos personajes que emprenden un viaje en el que se darán cuenta de que no son tan diferentes como creen.

“Si queremos sobrevivir, debemos aprender a compartir”, es el mensaje de este que es el quinto título operístico destinado al público infantil en el repertorio de Ópera Portátil. El libreto es de Pedro Antonio García mientras que la música se debe a los compositores mexicanos Marcela Rodríguez y Jomi Delgado.

Una de las características de esta propuesta es que inicialmente fue diseñada para escenificarse al aire libre, ya que su concepción y entreno tuvo lugar en 2021, en plena pandemia de covid-19. Ahora, para esta nueva versión, fue revisada y adaptada para escenificarse también en recintos cerrados, proceso que implicó algunas modificaciones, entre ellas el diseño de una escenografía abstracta y la inclusión de fragmentos de óperas de otros autores, como Mozart.

“No son arias completas, incluimos algunos recitativos, algunos pedazos de arias modificados con la letra nuestra, que va acorde con la historia, un poco pensado en esta combinación de apropiarse de la música, del bagaje cultural que nos han dejado los compositores y los escritores. Hay varias citas, por ejemplo, de Nietzsche, quien decía que la vida sin música sería un error”, aclara Catalina Pereda.

Las funciones se mantendrán hasta el 18 de diciembre, los sábados y domingos, a las 13 horas, en el recinto ubicado atrás del Auditorio Nacional. 

Bellas Artes y el Munal registran visitas masivas

El Palacio de Bellas Artes (PBA) registró ayer una multitudinaria visita a su exposición La revolución impresionista: De Monet a Matisse del Museo de Arte de Dallas, que desde su inauguración ha sido vista por poco más de 110 mil personas.

Expone el Palacio de Iturbide la obra polifacética de Miguel Covarrubias

'Una mirada sin fronteras' se inaugura el jueves. Explora la vida y obra del creador mexicano que "rompió moldes y cruzó fronteras entre disciplinas".

Adiós a Mario Vargas Llosa / Elena Poniatowska

Vargas Llosa siempre dejó la puerta abierta a la polémica, y vaya que polemizó con grandes pensadores; esperaba las palabras del otro y las requería con la mirada.
Anuncio