°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

México, a la vanguardia en sistema de pensiones: IP y gobierno

Imagen
La iniciativa privada y el gobierno coincidieron en que con la reforma de 2020 México cuenta con un sistema de ahorro para el retiro que se encuentra a la vanguardia en la región, siendo inspiración para los esquemas pensionarios de otros países, el 16 de noviembre de 2022. Foto tomada del Twitter de @Amafore_mx
16 de noviembre de 2022 13:38

Ciudad de México. La iniciativa privada y el gobierno coincidieron en que con la reforma de 2020 México cuenta con un sistema de ahorro para el retiro que se encuentra a la vanguardia en la región, siendo inspiración para los esquemas pensionarios de otros países, pues al corregir algunos parámetros incorrectos, puso en el centro al trabajador.

En el marco de la inauguración del “Encuentro Amafore 2022”, Bernardo González, presidente de la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore), aseguró que tras las modificaciones hechas a la ley pensionaria, México cuenta con un sistema revitalizado.

“La reforma permitió preservar elementos positivos que ya se tenían como el hecho de que el ahorro es propiedad de los trabajadores, un rendimiento como pocos en el mundo y una inversión transparente, pero también puso en el centro al trabajador y corrigió parámetros incorrectos, que combinados darán como resultado una mejor pensión”, aseguró.

Por su parte, Iván Pliego, presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), destacó que con la reforma México se consolidó como un referente de la región en materia de sistema de pensiones; además de que con ella se logró lo que no se pudo en 25 años: incrementar las aportaciones obligatorias de los trabajadores.

Lo anterior, enfatizó el funcionario, beneficiará por dos vías, la primera aumentando el saldo de las cuentas individuales de los trabajadores, y la segunda, fortaleciendo los activos administrados en el sistema, lo que abrirá paso a diversificar la oferta y entregar mayores rendimientos, lo que por consecuencia se reflejará en mejores pensiones.

Más de 47 mil pensionados

En su participación en el evento, Luisa María Alcalde Luján, secretaria del Trabajo y Previsión Social, destacó que si la reforma no hubiera entrado en vigor, en la primera generación de jubilados con el sistema Afore, sólo 2 mil 854 trabajadores hubieran obtenido una pensión; sin embargo, gracias al cambio de las reglas fueron 47 mil 788.

Lo anterior es consecuencia de la disminución en el requisito de semanas de cotización, pues antes de la reforma era necesario contar con mil 200 semanas de trabajo en el sistema formal, lo cual fue reducido a sólo 750.

Otro elemento clave de la reforma, dijo la funcionaria, fue la disminución de la comisión anual que cobran las Afore a los trabajadores por administrar su dinero para el retiro, lo cual se traducirá en 143 mil millones de pesos hacia 2030, recursos que irán directo a las cuentas de los trabajadores, y que mejorarán la pensión en 6 ciento.

En este sentido, resaltó que ahora los trabajadores accederán a una pensión que será equivalente a 70 por ciento de su último sueldo y no de 30 o 40 como era antes.

Por su parte, Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), destacó que las afore son palancas de desarrollo para las empresas del país, por lo que éstas asumieron la responsabilidad de apoyar en su momento la iniciativa de reforma, la cual ha consolidado el propósito de incrementar el ahorro de los mexicanos y contribuir a que las pensiones permitan a los trabajadores mantener su nivel de vida durante la vejez.

Trasladará Nissan su producción de vehículos de Argentina a México en 2026

Según la empresa, la decisión de cerrar su planta en Argentina responde a la necesidad de "mejorar la competitividad de sus productos".

Anuncia Musk compra de X por parte de su empresa de inteligencia artificial

El magnate informó que xAI realizó “una transacción totalmente en acciones" que valora la plataforma en 33 mil millones de dólares sin contar la deuda.

China pide proteger comercio ante amenazas de Trump

Pekín se ha esforzado por disipar los temores de que una renovada guerra comercial con el presidente de EU, Donald Trump, comprima aún más el crecimiento de la segunda economía más grande del mundo, cuya recuperación desde el final de la pandemia ha llegado a ser sólida.
Anuncio