°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Eligen a primera presidenta mujer en Eslovenia

Imagen
Natasa Pirc Musar se dirige a los medios de comunicación después de que se cuenta la mayoría de los votos, en Ljubljana, Eslovenia, el 13 de noviembre de 2022. Foto Ap
Foto autor
Afp
13 de noviembre de 2022 15:58

Liubliana. Los eslovenos eligieron este domingo a una abogada y novata en política, Natasa Pirc Musar, como primera presidenta del país europeo, según los resultados provisionales.

El cargo de presidente en Eslovenia es esencialmente protocolar.

La mujer de 54 años, que fue la abogada de la ex primera dama estadounidense Melania Trump, de origen esloveno, obtuvo el 54 por ciento de los votos, según un recuento de más de la mitad de las papeletas escrutadas.

Su rival, el conservador Anze Logar, exministro de Relaciones Exteriores que ganó la primera vuelta el 23 de octubre, obtuvo un 46 por ciento de los votos.

En un país dividido tras el mandato del ex primer ministro Janez Jansa, Natasa Pirc Musar hizo un llamamiento a la "unidad" y a dejar de lado las "disputas".

"Mi primera acción será invitar a todos los líderes de los partidos políticos al palacio presidencial", dijo en Liubliana, la capital.

Eslovenia, de 2 millones de habitantes, fue parte de Yugoslavia y es miembro de la Unión Europea (UE) desde 2004.

El ganador de los comicios sucederá a Borut Pahor, de 58 años, quien tuvo dos mandatos de cinco años.

Durante la campaña, la candidata, que se define a sí misma como "liberal", subrayó su deseo de dar más contenido a este cargo esencialmente protocolar.

"El presidente no puede ser neutral, tiene que tener una opinión", ser "una autoridad moral", subrayó a la AFP entre la primera y segunda vuelta. "Nunca he tenido miedo de hacer oír mi voz", dijo.

El jefe de Estado saliente, Borut Pahor, que no pudo presentarse a la reelección tras dos mandatos de cinco años, fue criticado por su actitud pasiva hacia Janez Jansa.

Insta líder de Podemos poner fin a "la monarquía española"

Ione Belarra, participó en un acto en defensa de un modelo republicano, que ponga fin a “la monarquía española” y a “los sectores reaccionarios” que la defienden.

Israel retrasa liberación de cientos de presos palestinos

La liberación del sábado fue la última de rehenes israelíes vivos prevista en la primera fase del alto el fuego entre Israel y el movimiento islamista en Gaza, que debe finalizar el 1 de marzo.

El papa Francisco sigue en "estado crítico" de salud, anuncia el Vaticano

Sufrió una larga crisis respiratoria asmática por la mañana.
Anuncio