°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Considera el 60% de ciudadanos que el INE hace bien su trabajo: TEPJF

Imagen
Instalaciones del INE en imagen de archivo. Foto Cristina Rodríguez
11 de noviembre de 2022 19:31

Ciudad de México. El 60 por ciento de los ciudadanos considera que la autoridad electoral en el país hace bien su trabajo, y 83 por ciento opina que el sistema electoral vigente funciona bien, dijo el magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Reyes Rodríguez Mondragón.

Lo anterior, comentó, reitera el valor de la justicia electoral porque antes las decisiones eran tomadas por un solo partido y el Presidente de la República era el gran elector.

No obstante, reconoció, hay otros aspectos, como los de género, en donde todavía hay brechas e incluso abismos.

“Por supuesto que nos queda un largo camino por recorrer, porque en México sí tenemos problemas estructurales graves de discriminación, desigualdad y racismo”, dijo durante la quinta reunión nacional de magistradas.

Señaló que asiste a este tipo de encuentros no para alimentar el ego o porque busque un premio internacional en materia de paridad, sino porque es deber legal y constitucional del Estado mexicano y de quienes lo integran.

En ese mismo discurso habló del sistema político-electoral en México y del poder que tenía un partido y el jefe del Ejecutivo.

Ante esa realidad – continuó- millones de mexicanas y mexicanos se organizaron para exigir un cambio y hacer posible el anhelo de democratización y lograr procesos electorales verdaderos, limpios, libres, justos, transparentes y competitivos.

Dijo que al calor de esa lucha surgieron dos instituciones “claves de la transición democrática”, el Instituto Federal Electoral, hoy INE, y el tribunal federal electoral, actual TEPJF.

Reconoció entonces que pese a lo anterior, la ciudadanía no está contenta con los resultados del gobierno democrático, porque todavía hay mucho que hacer, en especial en reducción de pobreza , marginación o inseguridad, y frente a la discriminación, el racismo y otros problemas que han generado división en las sociedades contemporáneas.

Sin embargo, aseguró, “eso no significa que la gente no apoye los procesos y las instituciones de la democracia. También, pues es la forma de gobierno, que al menos hasta día de hoy, es la menos deficitaria”.

Recalcó entonces: “hoy tenemos un sistema electoral que debe de enorgullecernos, ya que la inmensa mayoría de las mexicanas y mexicanos, el 83 por ciento considera que funciona bien. Además, hoy siete de cada 10 personas ven en su voto el camino para mejorar el país”.

El TEPJF y los tribunales electorales locales son garantes de los derechos necesarios para limitar las acciones de otros poderes y para subsanar sus omisiones.

Tanto el magistrado Rodríguez como otros jueces y juezas electorales subrayaron que si bien hay avances en materia de paridad, continúan los rezagos en esta materia, especialmente en el ámbito local, pero sobre todo para que las mujeres estén en cargos de decisión y de construcción de políticas públicas.

 

 

 

Avalan en San Lázaro reforma a la Ley del Infonavit

La medida consiguió la aprobación con 322 votos en favor y 107 en contra.

Trudeau buscará a Sheinbaum e impone aranceles a productos de EU

También informó que se reunirá con su gabinete.

Titulares de defensa de EU y México acuerdan profundizar cooperación

Hegseth subrayó particularmente que su máxima prioridad “es salvaguardar a Estados Unidos y a sus ciudadanos, lo que incluye asegurar la frontera sur”.
Anuncio