°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se trabaja en mejoramiento de 26 zonas arqueológicas en zona de Tren Maya: INAH

Imagen
Trabajos de restauración de la zona sur de la Zona Arqueológica de Dzibilchaltún, en Yucatán. Foto Cuartoscuro
10 de noviembre de 2022 09:34

El director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto, sostuvo que con las tareas de acompañamiento a la construcción del Tren Maya se está trabajando en el mejoramiento de 26 zonas arqueológicas que se ubican en Chiapas (1), en Tabasco (4), en Quintana Roo (10 y Yucatán (10). Señaló que se están abocando en adaptar las zonas para que cuenten con los servicios adecuados, así como colocar la información de los sitios.

Durante la conferencia presidencial , presentó un informe de avances en materia arqueológica vinculados a esta obra en las que destacó que hasta el 9 de noviembre se han registrado y preservado 28 mil 963 bienes inmuebles (cimientos, albarradas, basamentos); mil 464 bienes muebles (metates, cerámica); 450 osamentas; mil 13 rasgos naturales (cuevas y cenotes) 672 mil 693 fragmentos de cerámica analizados desde el tramo 1 al tramo 4.

Prieto mencionó que se ha trabajado ya a lo largo de los 7 tramos del Tren Maya, destacando que las obras de excavación para la obra han concluido en los tramos 1 al 3 donde ya se labora en el trabajo de análisis, restauración, clasificación y ordenamiento de los vestigios encontrados.

En el tramo 4, se tiene un avance del 80 por ciento de la excavación y muy pronto se terminará en la tarea del INAH en su primera etapa En el tramo 5 ya se terminó y faltan solamente los 6 y 7 donde aún se labora. 

Se despide la puesta en escena ‘cOsmO’ en el MUAC

La historia se desarrolla a través de dos seres cósmicos que, sin palabras, exploran el poder de los elementos: aire, agua, tierra y fuego.

Dudamel dirigirá a 150 intérpretes de bandas afectadas por la dana en España

El músico y director visitará las zonas afectadas por la dana para conocer la situación de las agrupaciones musicales.

Presenta OECCh programa dedicado a Clara Wieck y Robert Schumann

La selección del repertorio nació de una discusión colectiva entre el claustro de maestros de la OECCh, con el objetivo de que los jóvenes se familiaricen con el clasicismo y el romanticismo.
Anuncio