°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Triplicó su matrícula la Universidad del Bienestar

Imagen
Entre 2019 y 2022, la población estudiantil de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez, pasó de 14 mil 33 a 45 mil 581, mientras la planta docente de 623 a mil 168
08 de noviembre de 2022 08:32

Ciudad de México. Durante los primeros cuatro años de operación, las Universidades para el Bienestar Benito Juárez ya lograron la titulación de los primeros 345 alumnos egresados; 540 más se encuentran en ese proceso y al finalizar 2022 concluirán sus estudios mil 782, anunció la directora de la institución, Raquel Sosa. En ese periodo, la matrícula de los planteles, ubicados en regiones de alta y muy alta marginación, se triplicó al pasar de 14 mil a 45 mil 581 y la planta docente, de 623 a mil 168.

Se trata de una política pública para superar la exclusión en la educación de tipo superior y que ubica sus sedes preferentemente en regiones, zonas y comunidades alejadas de los principales centros de población del país. Es un programa totalmente gratuito, sin costos adicionales por ningún servicio educativo a lo largo de la carrera. No aceptamos ningún condicionamiento de ingreso, en particular el examen de admisión, pero sí realizamos valoraciones diagnósticas, agregó Sosa.

El presidente Andrés Manuel López Obrador expresó su satisfacción por el crecimiento de este programa, uno de los mejores del gobierno, porque posibilita a los hijos de familias pobres el acceso a la universidad y la culminación de una carrera. Subrayó el alto rendimiento de los recursos que hay, pues con 4 mil millones de pesos asignados en este periodo se cuenta con 40 mil alumnos con la meta de 60 mil y, en paralelo, con un muy reducido porcentaje de gasto operativo, que pasó de 1.76 por ciento en 2019 a 1.49 en este año.

Elogia AMLO desempeño de la directora

En su conferencia, el mandatario elogió el desempeño de Sosa al frente de la institución: quisiera así, cien Raqueles más. Claro que ya estamos por terminar, pero es fundamental. Acuérdense que para el servicio público 90 por ciento de un buen servidor es la honestidad, mínimo; 10 por ciento es que sea inteligente, trabajador. Como la honestidad tiene que ver con las convicciones por eso no lo incluyo.

Sosa detalló los proyectos de crecimiento de las universidades, sobre la base de crear otros 55 planteles para alcanzar 200 en este sexenio, con particular énfasis en la ampliación de las carreras asociadas a la medicina y enfermería. En 42 sedes más vamos a tener una segunda carrera, que sea de medicina, también de enfermería. En total, esperamos tener 137 sedes con carreras de salud y, con el crecimiento que estamos teniendo ahora, 60 mil estudiantes asociados a medicina o enfermería.

La funcionaria reconoció algunos conflictos en sedes de la Ciudad de México que están en vías de solución, pues se trataba de escuelas en sitios provisionales hasta su reubicación una vez que se superen los conflictos legales o de rehabilitación. En Tixtla, Guerrero, dijo que ya se dialogó con los estudiantes que se inconformaron recientemente y se acordó la construcción de un plantel.

En tanto que en Milpillas, Nayarit, también se abordaron las diferencias sobre la distancia de la universidad respecto a la cabecera, reconociendo que en ocasiones se tiene que dar un debate fuerte, pero sin agresiones. Mencionó que el conflicto está en ruta de solución sobre la base del concepto de estas instituciones orientadas a comunidades marginadas.

 

Sin estadísticas de cuántos menores migrantes hay en México: Redodem

Es tan sólo una muestra de “la falta de voluntad estatal para garantizar su protección”, afirmó la Red de Documentación de las Organizaciones Defensoras de Migrantes.

Por extracciones, pierde Cutzamala 23 millones de metros cúbicos de agua en abril

Este es uno de los principales sistemas de abastecimiento de agua potable para la Ciudad de México y estado de México.

Ongs exigen alto a la criminalización de 24 indígenas opositores al Tren Interoceánico

Son acusadas del delito de ataques a las vías de comunicación por evitar con un plantón en 2019 la construcción del tren en sus territorios.
Anuncio