°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Invalidan decreto que permitió a funcionarios opinar sobre revocación de mandato

Imagen
Durante el conteo de papeletas de la consulta de revocación de mandato, realizada en abril de este año. Foto Cuartoscuro / archivo
08 de noviembre de 2022 13:49

 

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional el decreto por el cual se interpretó el concepto de propaganda gubernamental, para permitir a los servidores públicos hacer pronunciamientos a favor del proceso de revocación de mandato, que se realizó el 10 de abril pasado.

La decisión fue aprobada por unanimidad por el pleno de ministros, con base en el argumento de que la emisión de este decreto, con el cual se modificaron las leyes General de Instituciones y Procedimientos Electorales y Federal de Revocación de Mandato, se hizo violando la veda legislativa en materia electoral.

En esencia, el decreto ahora invalidado señalaba que “no constituyen propaganda gubernamental las expresiones de las personas servidoras públicas".

La ministra ponente, Yasmín Esquivel Mossa, explicó que el decreto entró en vigor el 18 de marzo, cuando ya estaban en curso el proceso para la consulta de revocación de mandato y otras seis elecciones locales.

Explicó que las leyes electorales establecen que las reglas para los comicios no pueden cambiarse dentro de los 90 días previos a la culminación de los procesos, y en este caso transcurrió menos de un mes entre la fecha de entrada en vigor del decreto impugnado, el 18 de marzo, y la consulta de revocación de mandato, que culminó el 10 de abril.

El Tribunal Electoral de Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha marcado responsabilidad a 17 mandatarios estatales, integrantes del gabinete presidencial y líderes de Morena por haber hecho declaraciones públicas a favor del proceso de revocación de mandato.

Aterriza avión de emergencia en AICM; cierran pista de manera temporal

Un avión de la aerolínea Delta aterrizó de emergencia en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México debido a una falla técnica.

Suman esfuerzos Cemex y Gobierno de Yucatán para impulsar economía en el sur de México

Durante la reunión, a la que también asistieron el Coordinador de Asesores del Gobierno, Dafne López Martínez, y el Secretario de Economía y Trabajo del estado (SETY), Ermilo Barrera Novelo

Profepa clausura temporalmente planta de aceite de palma en Chiapas

La empresa Seopalma, ubicada en el municipio de Mapastepec, Chiapas cometió diversas irregularidades en el manejo de sus aguas residuales industriales.
Anuncio