°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En tela de juicio, negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania

Imagen
Vehículo blindado de las Fuerzas Armadas de Ucrania. Foto Europa Press
08 de noviembre de 2022 17:33

Moscú. Rusia y Ucrania dieron este martes nuevas muestras de su aparente disposición a negociar, pero lo que entienden que debe hacer su oponente, antes de sentarse a hablar de cómo terminar la guerra, pone en tela de juicio que quieran, en este momento, despejar el camino hacia la paz.

En lo que parece una respuesta implícita al presidente de Ucrania, Volodymir Zelensky, el viceministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Andrei Rudenko, citado por Interfax, TASS y otras agencias noticiosas locales, afirmó que Moscú está abierto para negociar con Kiev “sin exigir condiciones previas, a excepción de una: que Ucrania muestre buena voluntad”.

Sin embargo, precisó, “Ucrania aprobó una ley que prohíbe mantener conversaciones de paz con Rusia (mientras Vladimir Putin sea presidente). Ellos se lo pierden. Siempre hemos manifestado estar dispuestos a sostener negociaciones, las cuales se interrumpieron no por nuestra culpa”.

Zelensky, en su habitual mensaje nocturno, señaló el lunes anterior que “es fundamental obligar a Rusia a participar en unas conversaciones de paz genuinas”, lo que algunos medios extranjeros interpretaron como resultado de la visita sorpresa a Kiev, el viernes pasado, de Jake Sullivan, consejero de seguridad nacional de Estados Unidos.

Aunque se mantiene en secreto su contenido, se filtró a la prensa estadunidense que Sullivan ofreció a Zelensky una supuesta vía de negociación con el Kremlin, pero hasta el momento el gobernante ucranio no parece que haya cambiado de opinión.

En la misma intervención posterior a su reunión con el influyente emisario estadunidense, Zelensky fijó como condición previa para negociar que Rusia retire por completo todas sus tropas de Ucrania, que incluye las cuatro regiones anexionadas hace poco y Crimea, en 2014, aparte de que recordó que ya es ley la negativa a tener como interlocutor al titular del Kremlin, Vladimir Putin.

Al confirmar este martes su participación en la cumbre del G20, a celebrarse este mes en Indonesia, Zelensky insistió en que lo hará a distancia, por videoconferencia, pues no tiene ninguna intención de coincidir con Putin, quien todavía no confirma su asistencia.

El mandatario ucranio también envió un mensaje grabado a los participantes de la cumbre climática en Egipto y dijo que “sin paz no puede haber una política efectiva en materia de clima”, por lo cual exhortó a la comunidad internacional a “detener a aquellos que con su demencial guerra ilegal destruyen la capacidad del mundo para trabajar juntos por objetivos comunes”.

Y mientras la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, declaró que Estados Unidos se reserva el derecho a negociar con Rusia, la vocera de la cancillería rusa, Maria Zajarova, aseguró que Moscú no se opone a un diálogo de mutuo beneficio con Washington.

La diplomática rusa confirmó este martes, en el programa de televisión Soloviov-Live, que Rusia mantiene “contactos puntuales” con Estados Unidos sobre “asuntos urgentes”, si bien reconoció que entre ambos países “aún no hay condiciones para tener una relación bilateral de formato completo”.

 

Exalta Trump despidos masivos en el gobierno durante cumbre CPAC

Consideró que las primeras cuatro semanas de su administración han sido únicas y las comparó con estar en racha durante los primeros cuatro hoyos de una ronda de golf.

Insta líder de Podemos poner fin a "la monarquía española"

Ione Belarra, participó en un acto en defensa de un modelo republicano, que ponga fin a “la monarquía española” y a “los sectores reaccionarios” que la defienden.

Israel retrasa liberación de cientos de presos palestinos

La liberación del sábado fue la última de rehenes israelíes vivos prevista en la primera fase del alto el fuego entre Israel y el movimiento islamista en Gaza, que debe finalizar el 1 de marzo.
Anuncio