jueves 18 de septiembre de 2025
Ciudad de México
22.75°C - muy nuboso
18.3257 | 21.6903

La Jornada
jueves 18 de septiembre de 2025

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Presentan en Nayarit iniciativa para reformar Ley Electoral

Sede del Instituto Estatal Electoral de Nayarit (IEEN). Foto  La Jornada
Sede del Instituto Estatal Electoral de Nayarit (IEEN). Foto La Jornada
08 de noviembre de 2022 10:32

Tepic, Nay. El diputado local, Aristeo Preciado Mayorga, presentó ante el Pleno de la 33 Legislatura estatal la Iniciativa para reformar la Ley Electoral del estado de Nayarit, en materia de candidaturas en favor de las personas que integran a las comunidades y pueblos originarios.

Esta reforma busca garantizar las candidaturas a integrantes de los pueblos originarios, en comunidades donde tengan mayor porcentaje de su población.

La iniciativa, que fue turnada a las comisiones legislativas correspondientes para su análisis y elaboración, en su caso, del dictamen respectivo, tiene como eje central garantizar los derechos políticos y electorales de las personas que forman parte de los pueblos originarios, buscando principalmente establecer un sistema normativo que ya no tenga que recurrir a las acciones afirmativas, por falta de una regulación normativa expresa.

Expuso el legislador del Partido del Trabajo (PT) que de manera particular y tratándose de las diputaciones locales en los distritos electorales donde la población de los integrantes de los pueblos originarios en las comunidades sea igual o mayor al 40 por ciento, los partidos políticos deberán integrar fórmulas de mayoría relativa integradas por personas integrantes de este sector de la población.

Respecto de los ayuntamientos, indicó que para elegir candidatos a la fórmula de presidencia municipal y sindicatura, así como regidurías en los municipios donde la población sea igual o mayor al 40 por ciento de integrantes de pueblos originarios, deberán ser nombrados miembros de tales sectores de la población.

Explicó que quienes se postulen para participar en la elección de algún puesto bajo el esquema que plantea dicha iniciativa, deberán acreditar a través de una autoadscripción calificada el vínculo con la comunidad o pueblo originario al que pertenezcan, por lo que no bastará la mera adscripción del interesado, sino que además tendrá que acreditar elementos objetivos de prueba suficientes y efectivos para que la autoridad electoral verifique la existencia de un vínculo real y así se garantice el derecho de los pueblos originarios a su participación en los procesos electorales.

Asimismo, señaló que la iniciativa prevé obligaciones para el Instituto Estatal Electoral de Nayarit (IEEN), que deberá informar de manera oportuna los distritos electorales, así como los ayuntamientos y demarcaciones sujetas a tales lineamientos legales en materia electoral con relación a las comunidades y pueblos originarios.

Precisó el legislador petista que la iniciativa busca "garantizar la participación política de los integrantes de los pueblos originarios, no bajo el criterio de usos y costumbres, sino como un derecho igual y en los mismos términos que el resto de la población nayarita" al interior de todos los partidos políticos y sin distingo alguno.

Imagen ampliada

Higiene y vacunación, claves para frenar la hepatitis: IMSS Tamaulipas

La lucha contra la hepatitis debe convertirse en una acción colectiva y constante, advirtió el IMSS en Tamaulipas.

Protestan trabajadores del Sutcseiio en Oaxaca por falta de aumento salarial

Esto apuntó, es inaceptable, primero por que ya se habían alcanzado los acuerdos para conjurar la huelga, mismos que fueron avalados por la asamblea sindical; segundo por que les parece imposible que no se tengan los recursos para poder cumplir este compromiso.

Secretario de Jiquilpan, Michoacán, detenido por cohecho y rebelión

La carpeta de investigación indica que el pasado 14 de septiembre, Luis Ángel fue detenido en Jiquilpan, en posesión de cartuchos y explosivos, y trató de evitar su arresto, intentando corromper a los policías.
Anuncio