°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

La población mexicana es generosa: Citibanamex

Entre la población mexicana y del análisis se desprende que 38 por ciento donó ropa; 23 por ciento, dinero; 19 por ciento, alimentos; 11 por ciento, medicinas y dos por ciento, alojamiento. Foto Cuartoscuro / Archivo
Entre la población mexicana y del análisis se desprende que 38 por ciento donó ropa; 23 por ciento, dinero; 19 por ciento, alimentos; 11 por ciento, medicinas y dos por ciento, alojamiento. Foto Cuartoscuro / Archivo
07 de noviembre de 2022 16:36

Los donativos, ya sea de tiempo (voluntariado), en dinero o en especie por parte de la población mexicana, hacia los individuos o las instituciones fueron representativos durante el 2021, cuando 74 por ciento de la población llevó a cabo como mínimo un acto voluntario y las acciones de filantropía alcanzaron un valor por 147 mil 92 millones de pesos, señala un estudio de Citibanamex y el Centro de Investigación y Estudios sobre Sociedad Civil (CIESC).

De acuerdo con la tercera edición del libro Generosidad en México III: Fuentes, cauces y destinos, la generosidad predomina entre la población mexicana y del análisis se desprende que 38 por ciento donó ropa; 23 por ciento, dinero; 19 por ciento, alimentos; 11 por ciento, medicinas y 2 por ciento, alojamiento.

“Es posible que estos números sean el resultado de afectaciones debidas a la pandemia del covid-19”, apunta.

Respecto a la donatarias, el estudio señala que sus ingresos en 2021 ascendieron a 212 mil 41 millones de pesos, la mitad de los cuales fueron concentrados por 23 donatarias.

Añade que para 52 por ciento de las donatarias la filantropía es su fuente principal de ingresos, pues les representa el 80 por ciento de sus entradas, con un monto de 35 mil 92 millones de pesos.

Mientras que sólo 23 por ciento de las donatarias genera sus recursos mediante cuotas de recuperación y servicios y otras maneras relacionadas con su objeto social.

La primera edición del proyecto Generosidad en México fue publicada en 2012 y la segunda en 2017. La tercera edición, apoyada por Compromiso Social Citibanamex, entre otras organizaciones, incorpora también casos cortos de fundaciones donantes ante el Covid-19 e introduce la conceptualización de inversión social por parte de las empresas.

El libro se encuentra disponible para el público en general en librerías Porrúa. 

Imagen ampliada

Se afianza nuevo modelo educativo de la 4T, asegura la SEP

El modelo pedagógico Nueva Escuela Mexicana, cerró su segundo ciclo escolar con "avances importantes", dijo el secretario Mario Delgado, quien informó que continuará la entrega de becas del programa.

Vanuatu: desolación marina a causa del cambio climático

La Corte Internacional de Justicia emitirá una opinión consultiva sobre qué obligaciones legales tienen las naciones para abordar el calentamieno global, lo que se considera un punto de inflexión en el derecho internacional sobre el clima.

Critica Secretaría de las Mujeres mensaje sexista, machista y misógino de ‘Chicharito’

Las desigualdades sociales se comprenden y se combaten cada día más, informó la dependencia.
Anuncio