°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

EU alienta a Ucrania a dialogar con Moscú: ‘The Washington Post’

Imagen
El presidente ucranio, Volodymir Zelensky dejó en claro que rechaza las negociaciones mientras Vladimir Putin sea el presidente de Rusia. Foto Afp
06 de noviembre de 2022 15:18

Washington. El gobierno del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, está alentando en privado a los líderes ucranios para que den una señal de apertura al diálogo con Rusia y abandonen su negativa pública a participar en conversaciones de paz a menos que el presidente ruso, Vladimir Putin, deje el poder, informó el sábado el Washington Post.

El periódico citó a personas no identificadas familiarizadas con las discusiones, diciendo que la solicitud de los funcionarios estadunidenses no tenía como objetivo empujar a Ucrania a la mesa de negociaciones, sino un intento calculado para asegurar que Kiev mantenga el apoyo de otras naciones que se enfrentan a electores que desconfían de alimentar una guerra durante muchos años.

El periódico dijo que las discusiones ilustran la complejidad de la posición del gobierno de Biden sobre Ucrania, ya que los funcionarios estadunidenses prometen públicamente apoyar a Kiev con enormes sumas de ayuda "durante el tiempo que sea necesario", mientras esperan una resolución del conflicto de ocho meses que ha cobrado un gran precio en la economía mundial y desencadenado temores de una guerra nuclear.

El periódico dijo que los funcionarios estadunidenses compartían la valoración de sus homólogos ucranios de que Putin no se toma por ahora en serio las negociaciones, pero reconoció que la prohibición del presidente ucranio, Volodymir Zelensky, de entablar conversaciones con él había generado preocupación en algunas partes de Europa, África y América Latina, donde los efectos de la guerra en los costos de los alimentos y el combustible se sienten con mayor intensidad.

"La fatiga de Ucrania es algo real para algunos de nuestros socios", dijo el Post citando a un funcionario estadunidense no identificado.

El Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca no hizo comentarios de inmediato cuando se le preguntó si el informe era exacto, mientras que un portavoz del Departamento de Estado respondió diciendo:

"Lo hemos dicho antes y lo diremos de nuevo: Los hechos hablan más que las palabras. Si Rusia está dispuesta a negociar, debería detener sus bombas y misiles y retirar sus fuerzas de Ucrania".

"El Kremlin sigue intensificando esta guerra. El Kremlin ha demostrado su falta de voluntad para entablar negociaciones seriamente desde incluso antes de lanzar su invasión a gran escala a Ucrania".

El portavoz también señaló las declaraciones de Zelensky del viernes, en las que dijo: "Estamos listos para la paz, para una paz justa y equitativa, cuya fórmula hemos expresado muchas veces".

En su discurso nocturno del viernes al pueblo ucranio, Zelensky añadió: "El mundo conoce nuestra posición. Es el respeto a la Carta de la ONU, el respeto a nuestra integridad territorial, el respeto a nuestro pueblo".

El asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, dijo durante una visita a Kiev el viernes que el apoyo de Washington a Ucrania seguiría siendo "firme e inquebrantable" tras las elecciones legislativas de mitad de mandato del próximo martes.

Protestan en Alemania contra acercamiento de AfD y CDU en Parlamento

Miles de personas tomaron las calles de distintas ciudades para manifestarse contra el acercamiento del partido conservador a la ultraderecha a fin de lograr el respaldo necesario para sacar adelante nuevas leyes.

Argentina: realizan histórica marcha “federal antifascista y antirracista”

También hubo otras 20 marchas en el exterior, en México, Italia, Francia, Alemania y otros países.

Israel libera a 183 prisioneros palestinos en cuarto intercambio con Hamas

Un autobús con 25 presos palestinos ha llegado a Ramala (Cisjordania) mientras que el grueso de los liberados ha acabado en la ciudad gazatí de Jan Yunis, en el sur del enclave palestino.
Anuncio