°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Prevén destinar mayor gasto del PEF en intereses de deuda y pensiones

Imagen
Sesión en la Cámara de Senadores en la Ciudad de México. Foto Marco Peláez /Archivo
06 de noviembre de 2022 13:07

Ciudad de México. Con nulo margen para dar la vuelta a las obligaciones financieras y de seguridad social, el dictamen de Presupuesto de Egresos de la Federación que circula ya entre diputados se enfila a aprobar el mayor gasto en intereses de deuda y pensiones desde que hay registro.

El próximo año se destinarán un billón 79 mil 87 millones de pesos para pagar los intereses de la deuda pública, rubro que se ha disparado a su mayor nivel desde que hay registro, impulsado por el incremento de tasas de interés a nivel internacional.

De tal manera, el monto de recursos que se destinarán al pago de intereses de la deuda absorberá 13 de cada 100 pesos del gasto del próximo año y representará 3.4 por ciento de la capacidad de producción de la economía mexicana.

El incremento histórico de 30 por ciento en el costo financiero de la deuda, respecto a lo presupuestado para ese fin en 2022, se debe a la escalada en las tasas de interés que se han registrado tanto en México como en las principales economías, cuyas monedas son referencia para la contratación de deuda.

Como mecanismo para mitigar la inflación que comenzó a acelerar el año pasado, la Reserva Federal de Estados Unidos ha incrementado en seis ocasiones sus tasa de interés desde marzo de 2022. Ha pasado de 0.25 a 4 por ciento en el margen máximo de su rango, lo que implica un aumento de mil 500 por ciento en ocho meses.

Mientras en el mercado interno, que se usó como refugió del gobierno federal para reducir el impacto de la incertidumbre que desató la pandemia de coronavirus en los mercados internacionales, las tasas han pasado de 4 por ciento a desde junio del año pasado a 9.25 por ciento en la más reciente reunión de política monetaria del Banco de México.

“El presupuesto que se propone para 2023 pone como prioridad el gasto federalizado, el pago de pensiones y el costo financiero de la deuda por encima con 63 por ciento del gasto en salud, educación y cuidados. El limitado espacio fiscal impide que se asignen más recursos a sectores que podrían tener un impacto positivo en el desarrollo social y el bienestar de la población”, explica el dictamen que se discutirá esta semana en comisiones de la Cámara de Diputados para después pasar al pleno.

Tampoco en pensiones hay margen para liberar recursos a otros rubros. Las aportaciones a la seguridad social absorberán un gasto de un billón 236 mil 422 millones de pesos, también un monto sin precedente.

Trasladará Nissan su producción de vehículos de Argentina a México en 2026

Según la empresa, la decisión de cerrar su planta en Argentina responde a la necesidad de "mejorar la competitividad de sus productos".

Anuncia Musk compra de X por parte de su empresa de inteligencia artificial

El magnate informó que xAI realizó “una transacción totalmente en acciones" que valora la plataforma en 33 mil millones de dólares sin contar la deuda.

China pide proteger comercio ante amenazas de Trump

Pekín se ha esforzado por disipar los temores de que una renovada guerra comercial con el presidente de EU, Donald Trump, comprima aún más el crecimiento de la segunda economía más grande del mundo, cuya recuperación desde el final de la pandemia ha llegado a ser sólida.
Anuncio