°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Alerta Cofepris por venta ilegal de productos engaño

Imagen
Con diferentes presentaciones como cápsulas, tes, polvos, solución, cremas y geles, entre otros, se comercializa de manera ilegal 103 productos engaño, a los que se les adjudican erróneamente cualidades terapéuticas y rehabilitadoras. Imagen tomada de Twitter @COFEPRIS
05 de noviembre de 2022 12:23

Ciudad de México. La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) detectó la venta ilegal y riesgosa de productos engaño de la marca Herbal Solution’s Health, a los cuales se atribuyen falsamente propiedades exclusivas de medicamentos, sin que cuenten con estudios científicos que puedan garantizar su eficacia y seguridad.

Con diferentes presentaciones como cápsulas, tes, polvos, solución, cremas y geles, entre otros, se comercializa de manera ilegal 103 productos engaño, a los que se les adjudican erróneamente cualidades terapéuticas y rehabilitadoras para diferentes órganos.

Los productos engaño de la marca Herbal Solution’s Health contienen ingredientes que, conforme a la tercera edición de la Farmacopea Herbolaria de Estados Unidos Mexicanos (FHEUM), no deben ser utilizados en la elaboración de tés, infusiones y suplementos alimenticios.

En un comunicado la Cofepris indicó que no existe evidencia científica sobre los beneficios que pueda contener el ingrediente conocido como palo de tres costillas y se precisa que la llamada uña de gato se encuentra prohibida.

Además, informó que estos productos contienen en su formulación ingredientes de origen sintético y natural que, combinados, pueden tener efectos perjudiciales para la salud e interactuar negativamente con medicamentos que estén usando o consumiendo los pacientes.

Alertó que los productos de la marca Herbal Solution’s Health no deben ser publicitados ni comercializados por ningún canal de difusión y distribución, ya que estas acciones representan un delito que amerita las sanciones.

La Cofepris solicitó el apoyo de la población para denunciar los sitios que elaboren, publiciten y comercien estos productos engaño. La denuncia puede realizarse en el teléfono 800 033 5050, en los Centros Integrales de Servicio o en la página electrónica del organismo.

Baja 45% circulación de influenza aviar en el país: Senasica

Mensualmente se actualiza el listado de municipios en los que se autoriza la vacunación contra AH5N2, y realiza labores de vigilancia epidemiológica.

El no a la huelga de la UAM, fortalecerá la institución

La Universidad destacó que “en el contexto del cambio de gobierno federal y asignación presupuestaria para 2025, la UAM mantiene un equilibrio entre sus posibilidades financieras y la sostenibilidad institucional”.

Conjuran huelga en la UAM

El gremio había demandado 30 por ciento de alza en las percepciones, más 20 por ciento al tabulador y 80 por ciento en despensa
Anuncio