°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Lozoya insistirá a autoridades que le acepten reparación de daño: defensa

04 de noviembre de 2022 11:02

La defensa del ex director de Petróleo Mexicanos (Pemex) Emilio Lozoya Austin, señaló que insistirá en que autoridades acepten el ofrecimiento de reparación del daño y se le retiren los cargo.

Este viernes se llevará a cabo la primera audiencia en la cual la Fiscalía General de la República (FGR) decidirá si otorga un criterio de oportunidad a Emilio Lozoya, acusado de operaciones con recursos de procedencia ilícita, cohecho y asociación delictuosa por los casos Odebrecht y Agronitrogenados.

El primer caso en la diligencia será el de la causa penal 211/2019. La FGR debe definir si le otorga el beneficio jurídico para que se comprometa a pagar una reparación del daño al erario nacional por sobornos cercanos a 3.5 millones de dólares en la compra de Agronitrogenados.

El abogado Miguel Ontiveros refirió que Lozoya Austin "está firme, sólido y con mucho ánimo" de lograr el acuerdo y criterio de oportunidad.

Estamos convocados hoy a la audiencia del caso Agronitrogenados y para el lunes de Odebrech. Esta defensa a nombre e instrucciones de Emilio Lozoya Austin, confirma su colaboración con la FGR en el marco de un acuerdo reparatorio en el caso Agronitrogenados. Esta es la postura que hemos mantenido desde hace dos años y vamos a llegar hasta el final en espera en esa ruta".

Minutos antes de ingresar a la audiencia reiteró que "Emilio Lozoya ha mantenido firmemente su colaboración con la Fiscalia, presentó una denuncia que es de dominio público, ha continuado aportando datos de prueba, tenemos suficientes elementos para sostener lo que se afirma en la denuncia, es de conocimiento de la Fiscalia, esa es la postura firme, sólida hasta el final y eso lo que vamos a manifestar hoy".
Sin embargo, dijo que aún esperan respuesta de Pemex si acepta dicho acuerdo reparatorio. "Vamos a ver qué nos dice Pemex. Nosotros venimos con la postura del acuerdo reparatorio. Esperemos la respuesta de las víctimas quienes tienen su derecho de manifestar lo que consideren pertinente para los efectos de su postura institucional, pero hemos mantenido el diálogo constante y permanente, esa es la instrucción que tenemos por parte de la familia Lozoya y la vamos a sostener hasta el final".

La audiencia se realizará en el Centro de Justicia Penal Federal con sede en el Reclusorio Norte. En ese mismo sitio, el próximo lunes quedará a revisión la causa penal 261/2019, en la cual Lozoya está acusado de haber recibido 10.5 millones de dólares de la constructora brasileña Odebrecht.

Si la FGR le otorga el beneficio jurídico en el expediente de Agronitrogenados, también incluirá el de Odebrecht. En ese escenario, el ex director de Pemex actuará como testigo colaborador para los procesos penales contra ex legisladores involucrados en sobornos para aprobar la reforma energética de 2013.
El ex funcionario busca un acuerdo económico que cumpliría en pagos anuales para cubrir las exigencias de Pemex y la FGR. Además, intentará ser testigo colaborador.

Ha ofrecido pagar 10.7 millones de dólares por concepto de reparación del daño, a cambio de que se suspendan los procesos penales en su contra, para lo que está dispuesto a entregar en garantía diversos inmuebles.

Agradece Harfuch al Senado aprobación de la Estrategia Nacional de Seguridad

En redes sociales, el titular de la SSPC publicó un mensaje en el que también reafirmó el compromiso del gobierno de la presidenta Sheinbaum de “construir un México más seguro”.

Sheinbaum y Trump reanudan diálogo comercial: "buena señal" para la relación bilateral

La presidenta de México informó de una nueva llamada telefónica son su similar estadunidense y dijo que fue "muy positiva, acordamos que los secretarios de Hacienda y del Tesoro, así como Economía y Comercio, seguirán trabajando en alternativas para mejorar nuestro balance comercial y avanzar en los temas pendientes para beneficio de ambos países".

Pedirá el movimiento obrero diálogo permanente con el gobierno

Además, entre sus propuestas está la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas; el pago de pensiones en salarios mínimos y no en UMA.
Anuncio