°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Tormenta tropical ‘Lisa’ causará lluvias torrenciales en Tabasco y Chiapas

03 de noviembre de 2022 10:20

Ciudad de México. Este jueves, la tormenta tropical Lisa se desplazará sobre Campeche y Tabasco, y ocasionará lluvias puntuales torrenciales (de 150 a 250 milímetros) en regiones de Chiapas y Tabasco; intensas (de 75 a 150 milímetros) en zonas de Campeche, Oaxaca y Veracruz; muy fuertes (de 50 a 75 milímetros) en sitios de Quintana Roo y fuertes (25 a 50 milímetros) en Yucatán, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Agregó que se prevén rachas de viento de 50 a 60 kilómetros por hora en Campeche, Quintana Roo, Tabasco, Yucatán, el Istmo y Golfo de Tehuantepec, así como oleaje de uno a tres metros de altura en costas de Campeche y Tabasco.

A las 6:00 horas, tiempo del centro de México, el centro de Lisa se localizó en tierra sobre Campeche, aproximadamente a 150 kilómetros al este-sureste de Ciudad del Carmen, con vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora, rachas de 95 kilómetros por hora y desplazamiento hacia el oeste a 17 kilómetros por hora. De mantener esta trayectoria, se prevé que en el transcurso del día Lisa podría ingresar al Golfo de México, explicó.

Por otra parte, indicó, el Frente Frío Número 7, que recorrerá el norte de Baja California, Chihuahua y Sonora, una línea seca la cual se extenderá sobre Chihuahua, un canal de baja presión y la entrada de humedad procedente del Océano Pacífico, ocasionarán intervalos de chubascos (de cinco a 25 milímetros) en Baja California, Chihuahua, Estado de México, Guerrero, Michoacán, Morelos, Puebla, Sonora y Tlaxcala, y lluvias aisladas (de 0.1 a cinco milímetros) en la Ciudad de México, Coahuila, Colima, Hidalgo, Jalisco, Morelos y Nuevo León.

Las lluvias podrían acompañarse de descargas eléctricas, vientos fuertes y granizadas, y generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del SMN, y seguir las indicaciones de las autoridades estatales, municipales y de Protección Civil.

El mismo sistema frontal propiciará rachas de viento de 80 a 100 kilómetros por hora y tolvaneras en Chihuahua; de 60 a 80 kilómetros por hora en Baja California y con tolvaneras en Coahuila, Durango, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas; de 50 a 60 kilómetros por hora en Baja California Sur, además de oleaje de uno a tres metros de altura en la costa occidental de Baja California.

Durante la mañana, se prevén temperaturas mínimas de -10 a -5 grados Celsius con heladas en las montañas de Chihuahua y Durango; de -5 a 0 grados Celsius con heladas en las sierras de Baja California y Sonora, y de 0 a cinco grados Celsius con posibles heladas en zonas altas de Aguascalientes, Baja California Sur, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Oaxaca Puebla, San Luis Potosí, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas, así como caída de aguanieve o nieve en las sierras de Baja California, Chihuahua y Sonora.

En contraste, se pronostican temperaturas máximas de 35 a 40 grados Celsius en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco, Nayarit, Sinaloa y Tamaulipas, y de 30 a 35 grados Celsius en Campeche, Coahuila, Nuevo León, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Veracruz y Yucatán, finalizó.

Imagen ampliada

La próxima semana inicia entrega de ayuda económica para afectados por 'Erick': CSP

No será necesaria la declaratoria de desastre natural en las zonas donde impactó el fenómeno meteorológico. De todas maneras, el gobierno federal apoyará para la reconstrucción y rehabilitación de carreteras, dijo.

Transportistas bloquean la México-Puebla por constantes asaltos

Los conductores con sus unidades troncales del transporte público mantienen cerrados ambos sentidos a la altura del kilómetro 32.

Pueblo de Cherán exige seguridad y justicia tras violento ataque armado

Sus territorios no son zona de guerra ni mercancía, señala // Reconoce a comunidades indígenas en resistencia
Anuncio