°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

‘Hackeo’ a SICT no dañó sistemas internos ni vulneró datos de ciudadanos

Imagen
El software malicioso con el que se infectó a los equipos de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes no dañó los sistemas internos ni los datos de ciudadanos fueron vulnerados. Foto ‘La Jornada’ / Archivo
03 de noviembre de 2022 10:10

Ciudad de México. El software malicioso con el que se infectó a los equipos de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) no dañó los sistemas internos ni los datos de ciudadanos fueron vulnerados, aseguró la dependencia.

Explicó que desde el 24 de octubre una de las medidas que se tomaron para mitigar el efecto del hackeo a sus sistemas “fue la suspensión temporal de sus sistemas, a fin de que no se vieran comprometidos sus servicios, evitar vulneraciones graves y hasta un posible robo de información”.

En un comunicado, la dependencia informó que con el apoyo de la Coordinación de Estrategia Digital Nacional trabaja en el diagnóstico y la determinación del tratamiento técnico necesario para restablecer el acceso a los sistemas de forma gradual y segura, priorizando los trámites y servicios.

El 1 de noviembre el gobierno federal publicó una suspensión a los plazos y términos de la SICT, con efectos del 24 de octubre y hasta el cierre del año. La dependencia informó que en los próximos días, sus áreas técnicas informarán el avance en la normalización de sus trámites.

Fabricantes de prendas del sur de Asia preocupados tras aranceles de Trump

El presidente de Estados Unidos impuso aranceles de 49% Camboya, 46% a Vietnam, 37% a Bangladesh, 32 % a Indonesia y 26% a India.

Productores franceses de coñac se tambalean por los aranceles de Trump

Con Estados Unidos –el mayor consumidor de coñac del mundo– representando una de cada dos botellas vendidas, los aranceles de Trump han dejado a muchos productores preocupados.

Subida de aranceles de EU podría costar a Francia más de 0.5% del PIB

Con el brusco aumento de los aranceles de Trump, es inminente “el riesgo de una ralentización económica, de un parón de las inversiones”, consideró François Bayrou.
Anuncio