°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

China dice priorizar crecimiento; sigue estrategia de covid cero

Imagen
Personas en calles de Hong Kong. Foto Afp
02 de noviembre de 2022 20:50

Hong Kong. Autoridades chinas afirmaron el miércoles que el crecimiento continuaba siendo una prioridad y que seguirían adelante con las reformas, en un aparente intento de calmar a quienes temen que no se defienda a la economía, en el inicio de un nuevo mandato de Xi Jinping y cuando las estrictas restricciones por el COVID pasaban factura a la segunda economía mundial.

En entrevistas pregrabadas para la Cumbre de Inversión de Líderes Financieros Globales en Hong Kong, altos funcionarios del banco central y de los reguladores de valores y bancarios de China dijeron a su audiencia, a través de una conexión de video, que China mantendría estables su moneda y sus mercados inmobiliarios, y que seguía comprometida con una estrategia económica favorable al crecimiento.

“Los inversores internacionales deberían leer con más atención el informe de trabajo que el presidente Xi presentó” en el congreso, dijo Fang Xinghai, vicepresidente de la Comisión Reguladora de Valores de China (CSRC).

“Allí volvió a insistir en la centralidad del crecimiento económico en toda la labor del Partido y del país, y eso es muy significativo”, lo que demuestra que China está plenamente centrada en el crecimiento, dijo.

Sin embargo, los nuevos confinamientos por el COVID están pesando mucho en la actividad empresarial, la confianza de los consumidores y los mercados financieros de China, lo que se suma a una fuerte desaceleración de la economía mundial por el aumento de la inflación y de las tasas de interés.

Confinamiento en la Zona Económica del Aeropuerto de Zhengzhou

El mismo miércoles las autoridades del país asiático impusieron un confinamiento a unas 600 mil personas en la zona que rodea la mayor fábrica del mundo de teléfonos iPhone, la Zona Económica del Aeropuerto de Zhengzhou, después de que decenas de trabajadores huyeran por un brote de covid en la planta y el temor a las restricciones.

Según analistas citados en la prensa, el complejo industrial, que cuenta con tres fábricas y emplea a unos 350 mil personas, asegura el ensamblaje de alrededor de 80 por ciento de los iPhone 14, el modelo más reciente del gigante estadunidense Apple.

Por su parte, el fabricante de vehículos eléctricos NIO suspendió la producción en Hefei en un contexto de aumento de los casos de COVID-19 y Yum China, operador de las cadenas KFC y Pizza Hut, informó que estaba cerrando temporalmente o reduciendo los servicios de más de mil de sus restaurantes en China.

Estrategia de covid cero

China es la última gran economía del mundo que mantiene una estrategia de covid cero, consistente en eliminar la circulación del virus a través confinamientos, test masivos y largas cuarentenas.

El miércoles, China reportó más de dos mil nuevos contagios por tercer día consecutivo, lo que motivó nuevas restricciones.

El polo manufacturero chino de Cantón anunció el lunes cierres parciales en varios distritos.

 

Bolsa de criptomonedas dice que fue víctima de un robo por mil 500 mdd

Bybit informó que que una transferencia rutinaria de la criptomoneda Ethereum entre billeteras digitales fue “manipulada” por un atacante.

Aranceles y recortes del gasto público frenan la actividad empresarial en EU

El sentimiento empresarial y de los consumidores se disparó tras la victoria del republicano el 5 de noviembre por las esperanzas de regulaciones menos estrictas, recortes de impuestos y baja inflación.

Jefe de Apple se comprometió con grandes inversiones en EU, asegura Trump

*Menciona que al menos una empresa detuvo los planes de construir dos plantas en México, sin especificar a la compañía.
Anuncio