°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Secretaría del Bienestar ampliará centro para migrantes en Ciudad Juárez

Imagen
Centro Integrador para el Migrante (CIM) “Leona Vicario”, en Ciudad Juárez, Chihuahua. Foto tomada de la cuenta de Twitter @SRE_mx
31 de octubre de 2022 16:51

Ciudad de México. La titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, señaló que trabajan en la reorganización de espacios del Centro Integrador para el Migrante (CIM) “Leona Vicario” que se localiza en Ciudad Juárez, para ampliarlo y tener capacidad para 900 personas en situación de migración que arriban al norte del país.

En un comunicado se informó que la funcionaria encabezó una visita de trabajo por esta ciudad fronteriza. Ahí informó que se establecieron las líneas de acción para estar en condiciones de recibir más personas en el CIM que se localiza en el Eje Vial Juan Gabriel número 3370, en la colonia Sol de Mayo, y brindar ayuda humanitaria a las personas en migración que han llegado a esta zona del país.

“Tuvimos reunión de trabajo con el equipo del Centro Integrador para establecer líneas de acción que nos permitan atender en este momento a la población de hermanos venezolanos que han llegado a esta frontera.”

Acompañada por el delegado federal de Programas para el Desarrollo en Chihuahua, Juan Carlos Loera de la Rosa, Ariadna Montiel anunció que se pondrá en marcha la Campaña Nacional de Colecta de Ropa de Invierno para apoyar a las personas migrantes que vienen al norte en esta época cuando se vive un clima complejo.

Explicó que el CIM “Leona Vicario” opera con inversión social de 180 millones de pesos al año procedentes del Programa para el Bienestar de las Personas en Emergencia Social o Natural (PESN), y se trata de un albergue de puertas abiertas donde se ofrece la posibilidad de colocarse laboralmente, y ofrece atención médica, psicológica y educación a niñas y niños. También se apoya y coordina el Gimnasio “Kiki Romero”, que funciona en este momento como filtro antes de entrar al albergue, y ahí se sirve el alimento.

Dijo que el CIM está pendiente del flujo migratorio para brindar atención adecuada, así como se estableció la brigada de información para ofrecer este espacio donde las familias y sus hijos puedan estar en condiciones de bienestar.

Recordó que este modelo de atención migratorio también se aplica en Tijuana, Baja California y en Matamoros, Tamaulipas, con el propósito de brindar ayuda humanitaria: “El modelo de atención lo que busca es mantener el bienestar de las personas en migración y prestar ayuda humanitaria para su estadía en las fronteras del país”.

EU pide a científicos despedidos de la FDA que regresen a trabajar

La FDA planea volver a contratar a unas 300 personas en total.

Ssa reporta 24 muertes durante temporada de frío 2024-2025

23 de los fallecimientos ocurrieron por la inhalación de monóxido de carbono.

En AL 40% de lenguas indígenas, en "riesgo de silenciamiento"

Son un tesoro: "más que palabras, son historia, cultura y resistencia".
Anuncio