°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Padres de los 43 piden al Estado retomar senda de justicia y verdad

Imagen
Padres de los 43 normalistas desaparecidos acuden a las instalaciones de la CDHCM para el informe de los integrantes del GIEI sobre el caso Ayotzinapa, en la Ciudad de México, el 31 de octubre de 2022. Foto Luis Castillo
31 de octubre de 2022 17:09

Ciudad de México. Después de que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) informó que el peritaje informativo forense sobre las capturas de pantalla de WhatsApp en el que se basa parte del informe de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia para el caso Ayotzinapa, concluyó que no es posible garantizar su autenticidad, padres y madres de los 43 normalistas desaparecidos expresaron “su más profunda tristeza” ante la falta de verdad.

Junto con las organizaciones que los acompañan, llamaron al Estado a rectificar y retomar “la senda de la justicia y la verdad”.

En un breve pronunciamiento difundido esta tarde, luego de que no emitieron comentarios durante la conferencia del GIEI, también se manifestaron sobre la decisión de los expertos, quienes acordaron continuar sus trabajos con un mecanismo provisional sólo con dos integrantes. Pidieron al gobierno federal definir esta herramienta de seguimiento que permita a Ángela Buitrago y Carlos Beristain seguir colaborando en el caso.

Durante la conferencia de esta mañana, el GIEI señaló que no son fiables las capturas de pantalla que se presentan en el documento de la Comisión porque no se puede determinar mediante el estudio de la metadata de los ficheros su autenticidad. Esto debido a que no es posible verificar la fecha de creación original del WhatsApp, tampoco el tipo de dispositivo celular donde se encuentra configurada la cuenta de la cual se realizó el screenshot.

En su posicionamiento, los padres y madres de los 43 jóvenes y las organizaciones que los acompañan: los centros de derechos humanos Miguel Agustín Pro Juárez y el de la Montaña Tlachinollan, Serapaz y Fundar refrendaron su confianza en el GIEI “como instancia de validación” y agradecieron al chileno Francisco Cox y a la guatemalteca Claudia Paz y Paz “su profesional trabajo estos años, que hoy culmina”.

Anunciaron que fijarán su posición respecto a todo lo informado por el GIEI, de manera colectiva, llamando próximamente a conferencia de prensa.

 

 

 

Se reanudarán clases en CCH Naucalpan el 21 de abril

Tras la agresión de un docente, la dirección del plantel educativo justificó que se está haciendo un "analisis integral', para que no se repitan este tipo de incidentes.

Conforman coalición para incidir en revisión del T-MEC en materia de DH laborales

En México, “persisten prácticas antidemocráticas en sindicatos, condiciones de trabajo precarias", denuncian una veintena de organizaciones sindicales y de sociedad civil.

Anuncian rehabilitación de infraestructura de IMSS e IMSS Bienestar

El objetivo es combatir la inequidad de los servicios de salud y que las personas puedan ser operadas en sus lugares de origen, sin necesidad de trasladarse a las grandes ciudades: Svarch
Anuncio