°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Denuncian retención de migrantes resguardados en parroquia en Chiapas

Imagen
Migrantes son subidos a camionetas del Instituto Nacional de Migración luego de que fue disuelta una caravana de al menos 150 personas, en Chiapas. Foto Cuartoscuro / archivo
31 de octubre de 2022 16:36

La Dimensión Episcopal de la Pastoral de Movilidad Humana denunció que el pasado 29 de octubre algunos agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) y de la Policía Estatal de Chiapas ingresaron a la Parroquia de Santo Domingo de Guzmán en Escuintla- Chiapas, para “privar de la libertad” a personas migrantes que se encontraban resguardadas dentro del lugar y donde resultó lesionada una mujer de nacionalidad colombiana que se encontraba embarazada, ya que supuestamente hubo un uso excesivo de la fuerza por parte de los servidores públicos.

Por ello, solicitó al INM y a la Policía Estatal de Chiapas, abstenerse de realizar cualquier acción de hostigamiento y perturbación a las actividades humanitarias que realiza la Diócesis de Tapachula a favor de las personas migrantes; investigar a través del órgano Interno de Control, el actuar de los servidores públicos involucrados en los hechos, para realizar sus respectivas sanciones.

A la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), que lleve a cabo una investigación acorde a los estándares nacionales e internacionales de derechos humanos, que permita realizar una recomendación a las instituciones involucradas con el objetivo de reparar a las víctimas y que se garantice la no repetición de estos hechos.

“Nos solidarizamos por los hechos ocurridos con la Diócesis de Tapachula y con la Parroquia Santo Domingo de Guzmán en Escuintla, asimismo manifestamos nuestro acompañamiento en las acciones que decidan emprender”.

La Comisión Episcopal recordó que la Iglesia católica en México lleva más de 20 años acogiendo, protegiendo, integrando y promoviendo a las personas migrantes que transitan en el país, brindando alimento, hospedaje, vestimenta, atención médica, entre otros derechos que en principio deben ser garantizados por el Estado y que ante su ausencia, han sido asumidos por la Iglesia católica.

“Pese a esto la repuesta de instituciones como el INM es atacar la Iglesia, mediante acciones incluso ilegales que no solo impiden el desarrollo de su labor humanitaria, sino el ejercicio de sus derechos a la asociación y libertad religiosa”.

Convoca SEP a concientizar sobre nuevas disposiciones alimentarias en escuelas

El cumplimiento de los nuevos lineamientos es responsabilidad del personal escolar, docentes y autoridades, por lo que es importante que informen a los vendedores de alimentos en las escuelas.

Decomisan más de 157 mil kilos de producto pesquero ilegal

Los aseguramientos ocurrieron en 12 estados del país, en el transcurso del 15 de febrero al 15 de marzo de este año.

Ya operan en Durango 40 Centros de Distribución Agricultura

Se entregarán más de 21 mil toneladas de fertilizantes producidos por Pemex en beneficio de más de 41 mil derechohabientes estatales y cubriendo más de 80 mil hectáreas de cultivo en la entidad, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
Anuncio