°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

SNTE llama a paro a escuelas de educación básica de BCS

Imagen
Elmuth Castillo Sndoval, dirigente de la SNTE en Baja California Sur. Foto Tomada de https://www.facebook.com/comunicacionsnteseccion3bcs/
30 de octubre de 2022 17:43

La Paz, BCS. El Comité Ejecutivo de la Sección III del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) convocó a un paro de labores en todas las escuelas de educación básica de Baja California Sur, del 31 de octubre al 3 de noviembre, para lograr la creación de tres mil plazas para maestros compensados, entre otras demandas planteadas a los gobierno federal y estatal.

Esta estrategia es la continuación del paro de labores realizado el jueves y viernes de la semana pasada que tuvo como resultado la apertura de una mesa de negociaciones con las autoridades federales y estatales, que incluyó pláticas con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández y el presidente Andrés Manuel López Obrador, durante la visita de ambos a Baja California Sur.

Como resultado de estos encuentros, se acordó la presencia de la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, en la ciudad de La Paz, el próximo 5 de noviembre para dialogar con la directiva de la sección III del SNTE; sin embargo, esta última decidió extender el paro de labores de los trabajadores de la educación durante la semana previa a la visita de la funcionaria federal.

El secretario general del SNTE en esta entidad, Elmuth Castillo Sandoval, informó a los trabajadores de la educación y al presidente de la República que los principales planteamientos al gobierno federal son la creación de tres mil plazas para maestros compensados, el mejoramiento de las condiciones del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales (ISSSTE) en Baja California Sur y la revisión y modificación de la ley del Usicamm (Unidad del Sistema para la Carrera de Maestras y Maestros).

El dirigente también pidió más presupuesto para la educación en Baja California Sur y solicitó al presidente que apoye al gobierno del estado porque a nivel estatal hay una demanda de seis puntos, para los cuales se requiere de recursos económicos.

López Obrador se comprometió a atender las peticiones del magisterio sudcaliforniano, para lo cual anunció la visita de la secretaria de Educación Pública y del oficial mayor de la dependencia, que junto con el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, tratarán el tema de las nuevas plazas.

Mencionó que lo del ISSSTE en el estado lo verán más adelante, pero ya se está atendiendo a nivel nacional, porque efectivamente esta institución fue saqueada por los anteriores gobiernos.

 

 

 

Detienen a 'El Alacrán', jefe de plaza de grupo criminal en SLP

En Sinaloa, 146 videocámaras ilegales instaladas por presuntos grupos criminales fueron retiradas.

El "paraíso" Cancún huele a llanto: madres buscadoras de Quintana Roo

Familiares de dos jóvenes desaparecidos en 2020 piden a la delincuencia organizada que les digan donde abandonaron los cuerpos de sus hijos. A la gobernadora le exigen justicia.

Edomex: dan 47 años a instructor de escuela militar que mató a estudiante

Jonathan Jesús Castillo Chávez golpeó a la víctima de 16 años hasta ocasionarle la muerte.
Anuncio