°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Balanza comercial reporta déficit de 233 mdd en septiembre

Imagen
La balanza comercial registró un déficit de 233 millones de dólares en septiembre, su menor saldo negativo desde febrero pasado. En la imagen, la terminal de carga de contenedores en el puerto de Lázaro Cárdenas, en Michoacán. Foto Ignacio Juárez / Archivo
27 de octubre de 2022 08:37

Ciudad de México. La balanza comercial de mercancías en México, un registro económico que enumera la diferencia que existe entre los bienes que se vende al exterior y los bienes que adquiere a otros países, registró un déficit de 233 millones de dólares en septiembre, su menor saldo negativo desde febrero pasado.

De acuerdo con el reporte mensual oportuno de la Balanza Comercial de Mercancías con cifras desestacionalizadas, para hacer los periodos más comparables, el déficit comercial de México aminoró el paso, pues en agosto fue de 3 mil 26.05 millones de dólares.

Lo anterior, debido a que las exportaciones totales de mercancías, que ascendieron a 51 mil 449.80 millones de dólares, crecieron 4.98 por ciento con respecto a agosto. Las ventas al exterior no petroleras aumentaron 4.7 por ciento mensual en septiembre; las manufacturas repuntaron 5.7 por ciento en el periodo de referencia. En tanto, las automotrices subieron 4.4 por ciento y las petroleras 8.6 por ciento mensual.

Por su parte, las importaciones sumaron 51 mil 682.57 millones de dólares durante el noveno mes del año, lo que representó una caída de 0.67 por ciento con respecto a agosto.

Cifras originales

El reporte de la balanza comercial, que dio a conocer la mañana de este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), reveló que en septiembre se registró un déficit comercial de 895 millones de dólares, luego del déficit de 5 mil 498 millones de agosto pasado.

Según el reporte, el saldo de la balanza de productos no petroleros aumentó, mientras que se registró un menor déficit de la balanza de productos petroleros.

En septiembre, el valor de las exportaciones de mercancías fue de 52 mil 338 millones de dólares, lo que representó un crecimiento de 25.4 por ciento anual, cifra compuesta por 49 mil 76.6 millones de dólares de exportaciones no petroleras (un alza de 25 por ciento anual) y 3 mil 261.5 millones de dólares de petroleras (30.8 por ciento anual).

En tanto, las importaciones sumaron un saldo de 53 mil 233.4 millones de dólares.

En los primeros nueve meses del año, el comercio internacional de México estuvo compuesto por exportaciones, que ascendieron a 430 mil 283.9 millones de dólares, lo que representó un avance anual de 19.7 por ciento con respecto a enero-septiembre de 2021.

En tanto, las importaciones sumaron 455 mil 581 millones de dólares, 23.7 por ciento más con respecto al mismo periodo del año pasado.

Nearshoring desaparece como promesa de crecimiento para Hacienda

El vuelco que ha implicado la política exterior del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien en su segundo mandato ha hecho de los aranceles un mecanismo de presión para otros temas, ha provocado que la promesa de la relocalización ya no exista en el panorama de la SHCP.

Aseguran buque con 10 millones de litros de hidrocarburos ilegales

Pemex expuso que a través de los operativos, se ha logrado recuperar aproximadamente 432 millones de pesos, monto que representa una importante contribución a la economía nacional.
Anuncio