°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Exigen más fondos a educación media superior

Imagen
Miles de integrantes de sindicatos de instituciones como el Conalep, el Colegio de Bachilleres, los Cecyt y el Telebachillerato Comunitario marcharon ayer a la Cámara de Diputados para demandar aumento de recursos y respeto a derechos laborales. Aseguran que hay un adeudo de tres mil millones de pesos. Una comisión de legisladores acordó atender peticiones. Foto José Antonio López
26 de octubre de 2022 08:58

Ciudad de México. Miles de integrantes de sindicatos de instituciones de educación media superior realizaron ayer una marcha del Zócalo a la Cámara de Diputados, donde llevaron a cabo un mitin para exigir que se aumenten los fondos con los que contará el sector en el Presupuesto de Egresos de la Federación de 2023, así como que se respeten sus derechos laborales básicos.

En la movilización participaron empleados y docentes de instituciones como el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), los Colegios de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyte), Telebachillerato Comunitario y Preparatorias Populares, quienes llegaron a la Ciudad de México provenientes de al menos 28 estados de la República.

Luego de una nutrida caminata desde la Plaza de la Constitución hasta el Palacio Legislativo de San Lázaro, exigieron ser recibidos por diputados de las comisiones de Educación y Presupuesto y Cuenta Pública, al tiempo que cerraron todos los accesos del inmueble y bloquearon la avenida Eduardo Molina por algunos minutos, para hacer presión y que el encuentro se llevara a cabo.

Durante el mitin frente a la Cámara de Diputados, los manifestantes subrayaron que han carecido de seguridad social desde hace cuatro décadas y exigieron que se les concedan peticiones como homologación, basificación y reconocimiento a la antigüedad.

En días pasados salió de aquí el compromiso de que nos debían más de 3 mil millones de pesos. La Comisión de Presupuesto nos reconoce ese adeudo, y es lamentable que desde la Secretaría de Hacienda (SHCP) se niegue. Queremos iniciar una mesa donde se trate el tema de los 3 mil millones que nos adeudan a los subsistemas de educación media superior, enfatizaron.

Fueron recibidos por un grupo de seis legisladores y, tras varias horas de diálogo, los dirigentes sindicales dieron a conocer una minuta de trabajo, firmada por los presidentes de las comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública y de Educación, Erasmo González Robledo y Flora Tania Cruz, respectivamente.

En el documento se asienta que los diputados manifestaron su disposición y compromiso a atender las demandas de los inconformes y propondrán la reasignación de 7 mil 90 millones de pesos, que incluyen 3 mil 100 millones para educación media superior.

González Robledo dijo que hace unos días planteó la problemática a la SHCP y anunció que propondrá el envío de 440 millones de pesos a los Cecyte; mil 826 al Conalep; 246 al Telebachillerato Comunitario; 550 al Colegio de Bachilleres y 120 al Instituto de Capacitación para el Trabajo.

De su lado, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ignacio Mier Velazco, acordó recibir a una comitiva de los diferentes sindicatos este jueves.

 

El Papa "no está fuera de peligro"; permanecerá hospitalizado: médicos

Los galenos aclararon que no está conectado a ninguna máquina y el pontífice hace bromas.

Lenguas indígenas mexicanas, con tendencia a su desaparición: Gobierno

Al menos ocho de ella tienen un cien por ciento de pérdida intergeneracional, es decir, que las nuevas generaciones no las están aprendiendo.

Diario, una de cada cinco niñas es forzada al matrimonio: ONU

Se estima que al menos 640 millones han sido sometidas a esta práctica que violenta sus derechos humanos y las pone en grave riesgo físico, sicológico y emocional.
Anuncio