°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Del 8 al 10 de noviembre se realizarán en CDMX conferencias sobre movilidad

Imagen
Unidades del servicio de EcoBici en la Ciudad de México. Foto Cuartoscuro
26 de octubre de 2022 15:04

Una “plataforma para empresas y profesionales de la industria del tráfico de todo el mundo, que desean explorar oportunidades de negocios en la región de Latinoamérica”. Así se presenta el programa de conferencias llamado Intertraffic, que involucra a cientos de empresas y expertos en movilidad de todo el mundo y que se llevará a cabo del 8 al 10 de noviembre en la Ciudad de México.

El evento combina exposición de productos y conferencias sobre el tema y contará con la participación de autoridades de los distintos niveles de gobierno, como la Alcaldía Miguel Hidalgo -que forma parte de los organizadores- y la asociación de municipios afines a Morena. “El evento permitirá el establecimiento de asociaciones, creación de alianzas e intercambio de mejores prácticas entre empresas locales e internacionales”, aseguraron los convocantes.

Los detalles del evento fueron expuestos en una conferencia en la que Isabelle Niekrake, funcionaria de la Embajada de los Países Bajos en México, aseguró que se trata de una oportunidad de hacer negocios y amigos.

Laura Barrera, directora de Intertraffic México, dijo que el reto es “sumar esfuerzos en favor de una movilidad más accesible para todos, segura y suficiente”. Al enlistar los “desafíos” que enfrentan las ciudades en materia de movilidad, se refirió a la necesidad de desarrollar tecnologías, construir autopistas, libramientos, puentes y cruces viales, así como “soluciones para estacionamientos”. Al final de la lista dejó la necesidad de “mejorar el transporte público y la seguridad vial”.

Otro de los ejes temáticos, aseguró, será el análisis de la nueva Ley General de Movilidad y Seguridad Vial.

Al respecto, Arturo Cervantes, presidente de la Alianza Nacional para la Seguridad Vial (ANASEVI), aseguró que pese a que hay “un nuevo impulso de política pública” con la nueva legislación, en México estamos lejos de poner fin a la movilidad “tercermundista sin seguridad vial”, entre otras razones porque no hay recursos para poner en marcha la Estrategia Nacional de Movilidad y Seguridad Vial.

Cervantes afirmó que cada año se registran 16 mil muertes por siniestros viales, aunque según la Organización Panamericana de la Salud la cifra es de 24 mil, sin contar las 40 mil personas que cada año quedan con discapacidad permanente.

Une el océano Pacífico con el Golfo de México

Entre la nostalgia y el futuro, el regreso de los trenes de pasajeros.

Listo, el corredor del istmo como un eje de desarrollo en el país

Descargar, mover, procesar y volver a cargar, el ciclo que define el proyecto. Va más allá de ser simple alternativa al Canal de Panamá.

Investigadores de Panama Papers defienden su labor pese a fallo judicial

“Si bien el tribunal no responsabilizó a estos acusados, el impacto duradero de nuestra investigación persiste”, dijo Gerard Ryle, director ejecutivo del ICIJ que publicó los Panama Papers.
Anuncio