°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Ganancias de TV Azteca se desploman por mayores impuestos y gastos

Imagen
Fachada de Televisión Azteca en la Ciudad de México. Foto Guillermo Sologuren / Archivo
25 de octubre de 2022 22:53

Ciudad de México. La mexicana TV Azteca registró una caída de 96 por ciento en sus ganancias netas del tercer trimestre, golpeada en gran medida por un aumento en el impuesto a la utilidad, según su informe financiero divulgado este martes.

TV Azteca, controlada por el magnate mexicano Ricardo Salinas, obtuvo un beneficio neto de 4.2 millones de pesos (211 mil 400 dólares), frente a los 103 millones de pesos (5.18 millones de dólares) del mismo lapso del año pasado.

La emisora dijo que pagó 256 millones de pesos en impuestos a la utilidad durante el trimestre, un aumento de 53 por ciento respecto a los 167.2 millones registrados al mismo periodo de 2021.

Los ingresos de la empresa cayeron 2.2 por ciento a 3 mil 392 millones de pesos, durante el periodo de julio a septiembre.

La deuda de TV Azteca se situó en 9 mil 839 millones de pesos al final del periodo, lo que supone un descenso respecto a los 12 mil 642 millones de dólares del año anterior.

En agosto, la empresa dijo que algunos de sus inversionistas estaban buscando el pago anticipado de su bono 2024 por un total de 400 millones de dólares.

Las empresas de Salinas se han visto envueltas en una disputa fiscal con el gobierno mexicano y pagaron un crédito fiscal atrasado de cerca de 2 mil 800 millones de pesos la semana pasada.

 

Une el océano Pacífico con el Golfo de México

Entre la nostalgia y el futuro, el regreso de los trenes de pasajeros.

Listo, el corredor del istmo como un eje de desarrollo en el país

Descargar, mover, procesar y volver a cargar, el ciclo que define el proyecto. Va más allá de ser simple alternativa al Canal de Panamá.

Investigadores de Panama Papers defienden su labor pese a fallo judicial

“Si bien el tribunal no responsabilizó a estos acusados, el impacto duradero de nuestra investigación persiste”, dijo Gerard Ryle, director ejecutivo del ICIJ que publicó los Panama Papers.
Anuncio