°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Disminuyen en 28 por ciento muertes violentas de mujeres en CDMX

La jefa del Gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum, señaló que, a través de la línea de emergencia 765, se tiene identificadas a 631 mujeres en riesgo feminicida, a las que se les está brindando atención sicológica y asesoría legal. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
La jefa del Gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum, señaló que, a través de la línea de emergencia 765, se tiene identificadas a 631 mujeres en riesgo feminicida, a las que se les está brindando atención sicológica y asesoría legal. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
25 de octubre de 2022 16:12

Ciudad de México. En la Ciudad de México disminuyeron en 28 por ciento las muertes violentas de mujeres -incluidos feminicidios y homicidios dolosos-, y ha aumentado en 62 por ciento el número de los agresores responsables vinculados a proceso, a casi tres años de haberse decretado la alerta de género.

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, consideró que se va en el camino correcto, pero aún no es suficiente, luego de señalar que, a través de la línea de emergencia 765, se tiene identificadas a 631 mujeres en riesgo feminicida, a las que se les está brindando atención sicológica y asesoría legal.

En el patio del antiguo Palacio del Ayuntamiento, la mandataria señaló que de no haberse emitido la alerta probablemente hubiera seguido creciendo el número de feminicidios en la capital del país, pero después de tres años, se ha logrado cambiar la curva.

“De tal manera que hoy hay menos muertes violentas de mujeres, que lo que había en el 2019. No lo comparamos con años previos, porque se dedicaban a ocultar los feminicidios y a ocultar las muertes violentas contra las mujeres o de mujeres, porque buscaban que no se reconocieran los feminicidios; aun así, los feminicidios aumentaban y ahora van disminuyendo”.

La mandataria aseguró que se continuará trabajando no sólo en las políticas dedicadas a la erradicación de la violencia, sino que se irá más a fondo y se luchará por que las mujeres tengan derechos plenos.

Durante el informe de resultados por la alerta de género, la titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy Ramos, detalló que entre enero y septiembre de 2020 se registraron 133 muertes violentas de mujeres, incluidos los feminicidios y homicidios dolosos, cifra que se redujo a 96 en el mismo período de este año, lo que significa una disminución de 28 por ciento.

También destacó que de enero de 2019 a septiembre de 2002 se vincularon a proceso a nueve mil 323 agresores de mujeres, lo que representa un incremento de 62 por ciento, al pasar de mil 481 en 2019 a dos mil 399 en este año.

En particular, los feminicidios tuvieron una reducción de 18 por ciento en el mismo período, al pasar de 65 en 2020 a 53 en 2022, mientras que aumentó en 28, el número de los responsables de haberlos cometido, al pasar de 52 a 67.

A su vez, la titular de la Secretaría de las Mujeres, Ingrid Gómez, precisó que a través de la línea de emergencia 765 se han recibido 21 mil 791 llamadas de auxilio de mujeres, que han derivado en nueve mil 596 atenciones especializadas en sicología y acompañamiento jurídico.

“Tenemos 181 casos en proceso de entrevista y detección de necesidades para las valoraciones psicológica y jurídica; tenemos 150 mujeres en atención psicología; 167 que reciben, además, atención jurídica; hemos desarrollado con 155 de ellas planes de protección; les hemos tramitado a 34, medidas de protección; tenemos a 70 mujeres hoy en el programa de transferencias, bienestar para las mujeres en situación de violencia”.

Por último, la subsecretaria de Desarrollo Institucional de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Marcela Figueroa, refirió que en los últimos tres años se han atendido 839 quejas de mujeres que ha llevado a la destitución de 100 policías por ejercer violencia contra ellas.

Imagen ampliada

Comparece argentina que agredió a policía; le lanzan objetos al salir

La acusación de acuerdo con el Código Penal no es un delito grave por lo cual la mujer de origen argentino podría llevar su proceso en libertad. No obstante, la citada norma establece de uno a tres años de prisión y una multa de 5 hasta 22 mil pesos.

Bomberos sofocan incendio en inmueble de la alcaldía Benito Juárez

Un residente del inmueble Andrés Molina comentó que el inmueble era ocupado por personas migrantes en su mayoría  originarias se Venezuela, Colombia y Honduras.

Mototaxis por aplicación operan de manera ilegal desde hace cinco años

Hay piratas que se promueven en redes sociales. Reprocha que no se aplique el reglamento que prohíbe trasladar pasajeros en esos vehículos.
Anuncio