°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Diálogo y no violencia, insta Rectoría al CCH Sur

Un grupo de mujeres protestó contra la violación de una alumna en los baños del plantel, el  pasado 17 de octubre. Foto Víctor Camacho
Un grupo de mujeres protestó contra la violación de una alumna en los baños del plantel, el pasado 17 de octubre. Foto Víctor Camacho
24 de octubre de 2022 09:21

Ciudad de México. Un grupo de profesores del Colegio de Humanidades (CCH) plantel Sur de la UNAM exigió a la autoridad universitaria que salvaguarde la integridad de la comunidad conformada por alumnos, profesores y trabajadores. Acusan que la directora Susana Lira ha resultado amenazada y hostigada, a raíz de la demanda del esclarecimiento de la violación de una alumna y sus acciones legales.

En tanto, la UNAM expuso que el viernes, mientras se llevaba a cabo una asamblea convocada por la dirección para atender algunos problemas de inseguridad ocurridos en días recientes, un grupo de jóvenes irrumpió en la reunión y, tras agredir a directivos de la escuela, causó destrozos y prendió fuego en las instalaciones.

En un boletín de prensa, la rectoría adujo que “ha expresado su repudio por la agresión sexual cometida contra la alumna de ese plantel y ha sido empática con sus familiares y con ella misma.

La violencia de género es inaceptable y seguirá siendo combatida con toda la energía y los recursos al alcance de la institución.

Comparte, dijo, la indignación por las consecuencias de la inseguridad existente dentro y en las inmediaciones de ese plantel; sin embargo, no son aceptables las agresiones perpetradas por personas que afirman estar contra la violencia y que, de manera contradictoria, terminan por poner en riesgo la integridad de la comunidad universitaria.

Así, la autoridad de la máxima casa de estudios reitera su planteamiento de que los problemas y las diferencias entre universitarios sólo deben y pueden resolverse mediante el diálogo y la concertación.

La integridad de los universitarios es una prioridad. Las medidas de seguridad adoptadas hasta ahora en el CCH Sur han sido insuficientes, por lo que en breve se pondrán en operación acciones adicionales orientadas a una mejor salvaguarda de la comunidad y se hace un exhorto a ésta a mantener abiertos los canales de diálogo.

El sábado, un grupo de docentes se manifestó reprobando “absolutamente cualquier tipo de violencia en todas sus formas. Nos solidarizamos con la directora del plantel Susana Lira de Garay, quien está siendo amenazada y hostigada, lo que la pone en peligro y bajo violencia de género.

“Exigimos a las autoridades de nuestra universidad tomar acciones inmediatas que salvaguarden su integridad, así como de los estudiantes, trabajadores y personal académico.

Y ante la negativa del diálogo por parte de un grupo minoritario de encapuchados, consideramos que es urgente la intervención de todas las instancias de la UNAM, especializadas en la defensoría de su comunidad.

El mensaje de los profesores redunda en que “el viernes 21 de octubre se llevó a cabo en el CCH Sur a las 12 horas una asamblea convocada por la dirección para abordar los problemas de inseguridad recientes.

“Durante este evento, se suscitaron actos violentos por parte de un reducido grupo de jóvenes mujeres y algunos encapuchados, quienes irrumpieron la asamblea intentando arrebatar el micrófono a quienes hacían uso de la palabra. Después, se llevó a cabo una asamblea alternativa en la que se realizaron votaciones sobre las acciones a seguir y si se determinaba un paro indefinido. El resultado de esta votación fue favorable al ‘no paro’.”

 
Imagen ampliada

Celebran en Berlín desfile del Orgullo LGBTQ+

El desfile anual conmemora la rebelión de Stonewall en Nueva York en 1969, cuando se desencadenó un levantamiento espontáneo en las calles debido a una redada policial en el bar gay Stonewall Inn, ubicado en Christopher Street, en Greenwich Village.

Anuncian nuevas bases de organización y funcionamiento del IFDP

Los cambios fueron publicados en el DOF. Se establece que esa regulación es indispensable para el funcionamiento del instituto y prestación de defensoría pública de calidad.

México, EU y Canadá firman declaración para la cooperación ambiental

Representantes de los tres países presentaron sus prioridades nacionales y propusieron nuevas áreas de cooperación para elaborar el Plan Estratégico 2026-2030.
Anuncio