°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Confirman sanciones de EU contra Nicaragua

Imagen
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega. Foto Afp / Archivo
24 de octubre de 2022 17:09

Ciudad de México. El gobierno estadunidense anunció nuevas sanciones para Nicaragua, que incluyen la suspensión de visas a 500 funcionarios de ese gobierno centroamericano y el bloqueo al comercio e inversión en la industria del oro.

Las nuevas medidas fueron confirmadas por el secretario adjunto de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, Ricardo Zúñiga, quien explicó que entre los funcionarios a quienes se les impedirá el acceso a los Estados Unidos se encuentran directivos de la Policía Nacional y del poder judicial nicaragüense.

Entre los sancionados está el político local Reinaldo Lenin Cerna, a quien el gobierno estadunidense señala como hombre de confianza el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega.

“Queda claro que el sector minero es uno que ha beneficiado de una forma desproporcionada al presidente, a su familia y a sus aliados, para mantener el control autoritario en Nicaragua”, afirmó Zúñiga.

El oro es la materia prima de exportación que más divisas aporta a esa nación centroamericana, el año pasado aportaron a ese país 870 millones de dólares, un 38 por ciento más que en 2020, y para el 2022 se esperaba que alcanzaran los mil millones de dólares, según las expectativas de la Cámara Minera de Nicaragua.

Incendio en tubería de gas en Malasia deja 145 heridos

La petrolera estatal Petronas informó que el incendio comenzó en una de sus tuberías de gas en las afueras de Kuala Lumpur. El incendio causó llamas de 20 pisos de altura y un enorme cráter en un área vacía cerca de un vecindario residencial.

Putin expresa su satisfacción por el desarrollo de relaciones entre Moscú y Pekín

El titular del Kremlin recibió este martes al canciller chino Wang Yi.

Piden pena capital contra Luigi Mangione por muerte del CEO de UnitedHealthcare

Mangione, de 26 años, enfrenta cargos de asesinato tanto federales como estatales por el homicidio, que conmocionó a la comunidad empresarial y también galvanizó a los críticos de las aseguradoras de salud.
Anuncio