°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Advierte FMI riesgo de "recesión" en Europa por guerra e inflación

Imagen
Oficinas del Fondo Monetario Internacional. Foto Europa Press
Foto autor
Afp
23 de octubre de 2022 16:39

Washington. El ritmo lento de crecimiento económico que se vive en partes de Europa podría convertirse en "recesión" en todo el continente, mientras la interrupción del suministro de energía amenaza con dificultades económicas y la crisis del costo de vida aviva las tensiones sociales, dijo el FMI el domingo.

El informe Regional de Perspectiva Económica sobre Europa, del Fondo Monetario Internacional (FMI), se publica en un momento en que los países lidian con una inflación elevada y una crisis energética cada vez peor, que ha deprimido el poder adquisitivo de los hogares y elevado los costos comerciales.

El nuevo apoyo de las autoridades compensa "solo en parte" estas tensiones, dijo el FMI el domingo.

La invasión de Rusia a Ucrania este año disparó la inflación a medida que los precios de la energía subían, lo que obligó al Banco Central Europeo a elevar las tasas de interés para enfriar la economía a riesgo de provocar una contracción.

"La perspectiva europea se ha oscurecido considerablemente, con un crecimiento que se desacelerará bruscamente y la inflación que se mantendrá elevada", dijo el FMI en su informe.

El Fondo predice que Alemania e Italia entrarán en recesión el próximo año, convirtiéndose en las primeras economías avanzadas en registrar decrecimiento tras la guerra en el flanco oriental de Europa.

Se espera que el crecimiento en las economías avanzadas de Europa se reduzca bruscamente a 0.6 por ciento en 2023, según el informe del domingo.

Para las economías emergentes de la región, excluyendo los países en conflicto y Turquía, se prevé que el crecimiento también caiga al 1.7 por ciento, mientras que las pérdidas en los países en conflicto sean grandes.

"Un riesgo clave a corto plazo es una mayor interrupción del suministro de energía, lo que, combinado con un invierno frío, podría provocar escasez de gas, racionamiento y un sufrimiento económico más profundo", dijo el FMI.

La inflación también podría mantenerse alta por más tiempo y las tensiones sociales podrían empeorar debido al aumento de los costos, agregó el Fondo.

En las circunstancias actuales, los bancos centrales deberían continuar elevando las tasas de interés, dijo el FMI, y pidió "aumentos más rápidos" en las economías avanzadas.

Quienes llevan adelante las políticas deben "caminar por una línea muy fina" entre combatir la inflación y apoyar a los hogares y las empresas vulnerables durante la crisis energética, dijo.

A principios de este mes, el FMI pronosticó que la economía alemana -la más grande de Europa-, se contraería un 0.3 por ciento en 2023, muy afectada por su dependencia del gas ruso después de que Moscú cortara los suministros a Europa en presunta represalia por las sanciones occidentales por el conflicto.

Italia, cuyas industrias también dependen de las importaciones de gas, verá cómo su Producto Interno Bruto se contrae en un 0.2 por ciento. 

Trasladará Nissan su producción de vehículos de Argentina a México en 2026

Según la empresa, la decisión de cerrar su planta en Argentina responde a la necesidad de "mejorar la competitividad de sus productos".

Anuncia Musk compra de X por parte de su empresa de inteligencia artificial

El magnate informó que xAI realizó “una transacción totalmente en acciones" que valora la plataforma en 33 mil millones de dólares sin contar la deuda.

China pide proteger comercio ante amenazas de Trump

Pekín se ha esforzado por disipar los temores de que una renovada guerra comercial con el presidente de EU, Donald Trump, comprima aún más el crecimiento de la segunda economía más grande del mundo, cuya recuperación desde el final de la pandemia ha llegado a ser sólida.
Anuncio