°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Entregan premios del Concurso Iberoamericano de Cuento y Novela

Imagen
Quedó abierta la convocatoria para el tercer Concurso Iberoamericano de Cuento y Novela, hasta el 15 de febrero de 2023. @FEPoniatowskaA
20 de octubre de 2022 23:21

La premiación del segundo Concurso Iberoamericano de Cuento y Novela Ventosa-Arrafut/Fundación Elena Poniatowska Amor, se llevó acabo la noche del jueves en la sede de la asociación civil. Ante la presencia de doña Elenita, el galardón en la categoría de novela fue entregado a Ana Díaz Sesma (Ciudad de México, 1968) por Pescadores.

Los 10 cuentos ganadores fueron: Casa 111, de Margarita Castro; El recreo de Reynalda, de Marco Luis Patiño Palomares; Mesero, de Eduardo Limón; Más que un cuerpo, de Angélica Haydeé Mancilla García; Notas sobre el canibalismo femenino, de Gabriela María Licausi Pérez; La última voluntad de Helmut; de Juan Carlos Schulz Givaudan; El mundo de afuera, de Diana Laura Álvarez Rocha; De lejos se ve mejor, de Carlos Díaz Reyes; El juego de los tiempos, de Luis Eduardo Astorga Podestá y El salón de los espejos, de Gustavo Cuautli Alcázar.

Los cuentos ganadores fueron publicados en el libro Constelación de historias, editado por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, que está por entrar en su tercera edición.

El acto fue encabezado por Felipe Haro, director de la Fundación Elena Poniatowska, Jorge Ortega, albacea y ejecutor especial de la sociedad civil Ventosa-Arrafut, y Javier Aranda, miembro del jurado. Para el segundo concurso se recibieron 700 textos, dijo Haro.

Aranda agregó que hubo una mayor participación de las mujeres tanto en número como en enfoques. Los otros jurados fueron Enrique Nanti, Laura García y Anel Pérez.

Quedó abierta la convocatoria para el tercer Concurso Iberoamericano de Cuento y Novela, hasta el 15 de febrero de 2023.

"Al trabajar con barro emergen aprendizajes que se aplican a la vida"

En la obra de la argentina Florencia Rothschild destacan la relación con el espacio, el vínculo entre lo cotidiano y lo artístico, y la sustentabilidad.

Arranca edición 46 de Feria Internacional del Libro en Palacio de Minería

El objetivo es acercar al público general y a la comunidad universitaria a las obras más relevantes y las novedades de la industria editorial en la joya arquitectónica de Manuel Tolsá.

Mujeres de Papantla volarán hoy en la CDMX

Hace 25 años, la Unesco declaró la efeméride. Con un amplio programa se difundirá la importancia del multilingüismo. Destacan las voladoras de Papantla en el MNA.
Anuncio