°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Secuencian el genoma de 13 neandertales, el cual establece que eran parientes

Imagen
Un padre neandertal y su hija. Foto Tom Bjorklund vía https://www.mpg.de
20 de octubre de 2022 10:30

Madrid. Por primera vez se logró secuenciar a 13 individuos de una comunidad neandertal remota en Siberia, entre los cuales hay personas relacionadas: un padre y su hija adolescente.

Un equipo internacional dirigido por investigadores del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva también pudo usar los 13 genomas para dar una idea de la organización social de una comunidad neandertal, que parece haber sido un pequeño grupo de parientes cercanos, que constaba de 10 a 20 miembros; además, estaba conectada principalmente a través de la migración femenina, según publican en Nature.

El primer borrador del genoma neandertal se publicó en 2010 y desde entonces los investigadores del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva, en Alemania, han secuenciado otros 18 genomas procedentes de 14 yacimientos diferentes de Eurasia. Si bien ese material ha proporcionado información sobre las líneas generales de la historia de esa especie, todavía se sabe poco de las comunidades individuales.

Para explorar la estructura social, los investigadores dirigieron su atención al sur de Siberia, región que ha sido muy fructífera para la investigación del ADN antiguo, incluyendo el descubrimiento de restos de homínidos denisovanos en la cueva de Denisova. Gracias a los trabajos realizados en ese lugar, sabemos que esas dos especies estuvieron presentes en esta región durante cientos de miles de años, y que interactuaron entre sí, como ha demostrado el hallazgo de un niño de padre denisovano y madre neandertal.

En su nuevo estudio, los investigadores se centraron en los restos neandertales de las cuevas de Chagyrskaya y Okladnikov, que se encuentran a menos de 100 kilómetros de la cueva de Denisova. Esos hombres ocuparon brevemente estos lugares hace unos 54 mil años, y de sus yacimientos se han recuperado múltiples fósiles potencialmente contemporáneos. Los investigadores recuperaron el ADN de 17 restos, el mayor número de vestigios de esa especie jamás secuenciados en un solo estudio.

La cueva de Chagyrskaya ha sido excavada durante los pasados 14 años por investigadores del Instituto de Arqueología y Etnografía de la Academia de Ciencias de Rusia. Además de varios cientos de miles de herramientas de piedra y huesos de animales, también recuperaron más de 80 fragmentos de huesos y dientes de neandertales, uno de los mayores conjuntos de estos humanos fósiles de la región y del mundo.

Así que, por primera vez, podemos utilizar la genética para estudiar la organización social de una comunidad neandertal, afirma en un comunicado Laurits Skov, primer autor de este estudio.

Astronautas varados nueve meses en la EEI llegan a la Tierra

Los estadunidenses Suni Williams y Butch Wilmore tuvieron un amerizaje suave en las costas del estado de Florida, a bordo de una nave espacial de la empresa SpaceX, de Elon Musk.

Esta noche se podrá apreciar el fenómeno astronómico "Luna roja"

La etapa penumbral iniciará cerca de las 22 horas. A las 23:10 comenzará el periodo parcial, donde la sombra total de la Tierra, la umbra, claramente irá cubriendo poco a poco el disco lunar.

Realidad virtual facilitaría percepción remota del gusto

El trabajo podría ser útil para la inclusión de personas con covid persistente o lesiones cerebrales.
Anuncio