°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Investigadores de salud acusan cerrazón de directivos

Imagen
Integrantes del Sitic-Salud durante una manifestación en demanda del reconocimiento a un contracto colectivo de trabajo. Foto cortesía
19 de octubre de 2022 13:15

A una semana de que venza su emplazamiento a huelga, el Sindicato Independiente de los Trabajadores en Investigación de Ciencias de la Salud (Sitic-Salud) denunció que los directivos de seis Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (Inshae) se niegan a negociar la firma de un contrato colectivo (CCT), a pesar de obtener cuatro amparos de tribunales colegiados en materia de trabajo que les reconocen ese derecho.

Alejandro Valdés Cruz, secretario general del Sitic-Salud, explicó que con esta medida se reconocen a los mil 400 investigadores en ciencias médicas como trabajadores del apartado A, regidos por la Ley Federal del Trabajo, y con derecho –sostuvo– a firmar un contrato colectivo, a la libre sindicalización y a la huelga. Agregó que también lograron dos amparos indirectos al respecto.

En entrevista, señaló que la Junta Federal de Conciliación había resuelto que no era procedente la huelga del año pasado y se archivara el caso, tras considerar que en los Inshae ya existían condiciones generales de trabajo.

No obstante, en una de las resoluciones ejecutorias el decimotercer tribunal colegiado en materia de trabajo resolvió que “lo determinado por la Junta responsable es contraria a derecho”.

Valdés Cruz indicó que en abril se iniciaron las audiencias de conciliación y la última fue el 26 de septiembre con los representantes jurídicos de los Inshae, quienes –dijo– les informaron que los directivos “no van a negociar y mucho menos a firmar un contrato colectivo”.

“Lo que pedimos es dialogar y que se sienten a negociar, pero durante medio año han estado administrando el conflicto; retomaron los mismos argumentos, pese a que ya fueron superados con los amparos y el Poder Judicial los desechó”.

Afirmó que de mantenerse la “cerrazón” de los directivos, la huelga emplazada para el primer minuto del 26 de octubre es inminente, pero subrayó sin afectar la atención médica y sólo en las áreas de investigación de los institutos nacionales de Rehabilitación y de Cancerología, así como los hospitales Infantil de México Federico Gómez, Juárez de México y el Regional de Alta Especialidad del Bajío.

El dirigente sindical detalló que los rubros propuestos para el CCT no requiere recursos extraordinario, ya que se trata de prestaciones de ley que incluso “ya tenemos, pero es necesario ratificarlas” en un contrato que les garantice estabilidad laboral.

Señaló que también se agregarían aspectos como días económicos, parentales, de cuidados familiares ascendentes o de paternidad. Además, el Sitic-Salud demanda transparencia en la asignación de plazas de nuevo ingreso y en la asignación de los recursos para la investigación.

Valdés Cruz planteó a los otros Inshae, que no están emplazados a huelga, a homologar sus reglas con el propósito de que los investigadores tengan los mismos derechos humanos y laborales.

Decenas de delfines quedan varados en Cape Cod, EU

Los animales fueron guiados a aguas más profundas con botes equipados con dispositivos subacuáticos que emiten pulsaciones sonoras.

Acusan extorsiones de elementos de Sedena y FGR en carretera federal 57

El diputado Francisco Javier Borrego pidió al próximo titular de la SICT, Jesús Antonio Esteva, que intervenga para resolver el conflicto en puntos de revisión.

A ritmo de batucada, avanza Marcha del Orgullo en la CDMX

Partió del Ángel y se dirige al Zócalo. Prevalece “alarmante aumento de agresiones y muertes violentas” de personas de diversidad sexogenérica, advierten.
Anuncio