°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Desecha SCJN recurso de la CTM contra triunfo de Catem en Nissan

Imagen
Recinto de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la Ciudad de México. Foto Víctor Camacho / Archivo
19 de octubre de 2022 16:42

Ciudad de México. Fue desechado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) el último recurso legal de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) para combatir el laudo que reconoció el resultado de las elecciones realizadas entre los obreros de la planta Nissan en Aguascalientes, en septiembre del año pasado, donde un sindicato independiente obtuvo la victoria.

Por unanimidad, la segunda sala del máximo tribunal desechó el amparo promovido por el Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Automotriz del Estado de Aguascalientes, afiliado a la CTM, quien impugnaba el laudo del 10 de noviembre del año pasado, donde se reconoció el triunfo de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (Catem), en las elecciones efectuada en las tres plantas que la automotriz tiene en Aguascalientes.

El amparo del sindicato cetemista combatía el “procedimiento laboral, abstención de continuar descontando cuotas sindicales, reconocimiento de que el sindicato accionante es quien representa los intereses de los trabajadores, pérdida de titularidad del contrato colectivo de trabajo y otras”, para lo cual argumentaba violaciones a los artículos 895 y 931 de la Ley Federal del Trabajo.

Todos estos argumentos fueron desestimados por la SCJN, quien desechó la demanda de amparo del sindicato, dejando firme el laudo favorable a la Catem.

Sin estadísticas de cuántos menores migrantes hay en México: Redodem

Es tan sólo una muestra de “la falta de voluntad estatal para garantizar su protección”, afirmó la Red de Documentación de las Organizaciones Defensoras de Migrantes.

Por extracciones, pierde Cutzamala 23 millones de metros cúbicos de agua en abril

Este es uno de los principales sistemas de abastecimiento de agua potable para la Ciudad de México y estado de México.

Ongs exigen alto a la criminalización de 24 indígenas opositores al Tren Interoceánico

Son acusadas del delito de ataques a las vías de comunicación por evitar con un plantón en 2019 la construcción del tren en sus territorios.
Anuncio