°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Caen ventas globales de teléfonos inteligentes

Imagen
Ejemplares de iPhone. Foto Europa Press
Foto autor
Afp
19 de octubre de 2022 22:23

San Francisco. Las ventas globales de teléfonos inteligentes se desplomaron este año en medio de una “perspectiva económica sombría”, indicó la firma de investigación de mercado Canalys.

La consultora dijo en un comunicado que las ventas de teléfonos inteligentes en el trimestre terminado en septiembre fueron 9 por ciento menos que en el mismo periodo del año anterior, lo que anotó un mínimo no visto desde 2014.

“La perspectiva económica sombría ha llevado a los consumidores a retrasar la compra de dispositivos electrónicos y priorizar otros gastos”, dijo Canalys, que prevé que esta situación siga frenando las ventas de teléfonos inteligentes el próximo año.

La participación de Apple en el mercado mundial de teléfonos inteligentes aumentó a 18 por ciento en el último trimestre, en comparación con 15 por ciento en el mismo periodo del año anterior, mientras que la participación del fabricante líder Samsung aumentó un punto porcentual, a 22 por ciento, informó Canalys.

El analista de la firma CFRA, Angelo Zino, coincidió en que los problemas económicos generales han provocado que la demanda de teléfonos inteligentes se erosione, pero espera que a Apple le vaya mejor que a la competencia.

Trump no planea despedir a jefe de la Fed; quiere tasas más bajas

La declaración de Trump supone una reducción de la tensión tras varios días de duras críticas al jefe del banco central, por no reducir más las tasas desde su llegada al poder.

Banorte analiza vender Bineo, su banco digital lanzado en enero del 2024

Bineo, lanzado en enero de 2024, tiene su licencia propia. En este momento ya no acepta nuevos clientes e invita a sus usuarios a migrar sus operaciones a Banorte.

Pequeños empresarios de EU resienten efectos de los aranceles

Los dueños de pequeños comercios señalaron que las familias han comenzado a gastar menos y que esperan aumentos de costos en sus mercancías.
Anuncio