°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Tras proceso de 11 años sentencian a 26 años de prisión a sicario de 'Los Zetas'

Imagen
Vista exterior del penal de Cieneguillas, Coahuila. Foto Cuartoscuro / archivo
18 de octubre de 2022 14:56

Luego de un proceso que duró poco más de once años, la Fiscalía General de la República (FGR) logró que un juez federal dictara sentencia condenatoria de 26 años y diez meses de prisión en contra de Pedro Ortega Herrera, quien antes de convertirse en sicario al servicio de uno de los fundadores de Los Zetas, se desempeñó como Policía Auxiliar del Distrito Federal.

Al momento de su captura en julio de 2011, Ortega Herrera servía de escolta a Jesús Enrique Rejón Aguilar, El Mamito, uno de los fundadores y tercero en el liderazgo del Cártel de Los Zetas.

El Ministerio Público Federal informó que Herrera, identificado como El Pedrito o El Chilango, fue declarado culpable de los delitos, agravados, de delincuencia organizada, operaciones con recursos de procedencia ilícita; portación de armas de fuego y posesión de cartuchos, ambos de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aére.

El Chilango fue detenido por elementos de la extinta Policía Federal cuando recorría el municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México, en un vehículo y en su interior transportaba armas de fuego, cartuchos y dinero.

Ortega Herrera se encuentra preso en el Centro Federal de Readaptación Social número 5, Oriente, en el municipio de Villa Aldama, Veracruz.

Con nota sobre García Luna, justifica Casa Blanca aranceles a México

La cuenta de X de la oficina gubernamental de EU publicó la imagen de una nota de la agencia Associated Press sobre la sentencia del ex secretario de Seguridad durante el sexenio de Felipe Calderón

Demócratas envían carta a Trump para pedir suspensión de aranceles

“Declarar esta emergencia (con aranceles) es un abuso de poder que pone de manifiesto la falta de una justificación jurídica real para estas tarifas”, enfatizaron.

Usuarios de redes llaman a realizar boicot a empresas de EU

Piden no consumir productos de cadenas estadunidenses como: Walmart, Starbucks, Subway, Pizza Hut, y Pepsi entre otras.
Anuncio