°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Abandonadas, 18 millones de cuentas en las Afore: Consar

Imagen
Para más de 80 por ciento de las personas con una cuenta para el retiro ese fondo es su principal patrimonio, mientras para el resto es el segundo o tercero, por debajo de su casa o su automóvil. Foto Luis Castillo
18 de octubre de 2022 08:37

Ciudad de México. Alrededor de 18 millones de cuentas individuales para el retiro están abandonadas, por lo que han sido asignadas para su administración al Banco de México y a las 11 Administradoras de Fondos (Afore) para el Retiro que operan en el país, según datos oficiales.

De acuerdo con la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), existen 71.8 millones de cuentas para el ahorro pensionario de los trabajadores formales o que alguna vez lo fueron, pero una cuarta parte de ellas no registra movimiento.

Lo anterior es consecuencia de varios factores, pero principalmente es porque sus dueños no saben que las tienen, no saben para qué sirven o desconocen cómo acceder a ellas.

Datos de la Consar indican que las casi 72 millones de cuentas de ahorro para el retiro, pertenecientes al mismo número de trabajadores, tenían hasta el cierre de septiembre pasado un total de 6 billones 862 mil millones de pesos.

De ese total, 4 billones 893 mil millones de pesos son administrados por las Afore, un billón 792 mil millones por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores; 108 mil millones por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y 68 mil millones por el Banco de México.

Estadísticas recopiladas por la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore) dan cuenta de la importancia de las Afore para la población mexicana, pues para más de 80 por ciento de las personas con una cuenta individual para el retiro este es su principal patrimonio, mientras para el resto es el segundo o tercero, sólo por debajo de su casa o su automóvil.

Por este motivo, la Consar lanzó una campaña testimonial denominada Quién te va a mantener en el futuro, con el fin de concientizar a los trabajadores mexicanos de la responsabilidad que tienen en la construcción de su porvenir y motivarlos para que se involucren con su cuenta Afore.

Actualmente existen 71.8 millones de cuentas individuales, de las cuales más de 18 millones están asignadas a una Afore de éstas, 53 por ciento corresponden a jóvenes entre 15 y 35 años. Por ello, con esta campaña, la Consar hace un llamado a todos los trabajadores a identificar y ocuparse de su cuenta Afore, explicó el organismo.

La campaña de la Consar se da luego de que este domingo la Asociación de Bancos de México hiciera un llamado a sus clientes a estar pendientes de sus respectivas cuentas bancarias y realizar un movimiento al menos una vez al año, ante la propuesta de reforma al artículo 61 de la Ley de Instituciones de Crédito, que propone destinar los recursos de cuentas abandonadas a la seguridad pública.

 

Une el océano Pacífico con el Golfo de México

Entre la nostalgia y el futuro, el regreso de los trenes de pasajeros.

Listo, el corredor del istmo como un eje de desarrollo en el país

Descargar, mover, procesar y volver a cargar, el ciclo que define el proyecto. Va más allá de ser simple alternativa al Canal de Panamá.

Investigadores de Panama Papers defienden su labor pese a fallo judicial

“Si bien el tribunal no responsabilizó a estos acusados, el impacto duradero de nuestra investigación persiste”, dijo Gerard Ryle, director ejecutivo del ICIJ que publicó los Panama Papers.
Anuncio