°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Zerón, acusado de la compra y el uso ilegal de 'Pegasus'

Imagen
La FGR señaló a Tomás Zerón de Lucio, ex titular de la Agencia de Investigación Criminal, como probable responsable por la compra irregular y el uso ilícito del programa de espionaje telefónico Pegasus. Foto Víctor Camacho / Archivo
17 de octubre de 2022 08:23

Ciudad de México. La Fiscalía General de la República (FGR) señaló a Tomás Zerón de Lucio, ex titular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), como probable responsable por la compra irregular y el uso ilícito del programa de espionaje telefónico Pegasus, por lo cual están abiertas dos carpetas de investigación, una de las cuales involucra a Juan Carlos García Rivera, empleado de una empresa privada, acusado de intervenir las comunicaciones de un periodista.

La primera de estas investigaciones encontró que, en el sexenio anterior, la entonces Procuraduría General de la República (PGR) firmó de manera irregular un contrato para adquirir Pegasus por 456 millones 843 mil 149 pesos. El pago estuvo a cargo de la partida de Seguridad Pública, sin que existiera justificación para su celebración y evadiendo los procedimientos de licitación pública.

Las pesquisas involucran, además de Zerón de Lucio, a otros ex funcionarios de la pasada administración, a quienes por razón de secrecía y viabilidad procesal no se identifican en este momento, indicó la FGR.

La fiscalía dijo que fincará cargos a todos ellos por peculado, fraude equiparado y asociación delictuosa. Añadió que pidió a jueces federales las respectivas órdenes de aprehensión contra los involucrados para emprender acción penal.

Ampliará acción penal

Agregó que ampliará las acciones emprendidas en contra de quien haya utilizado Pegasus para realizar actividades ilícitas, teniendo como parapeto a la PGR.

Por lo que toca al uso de dichos equipos, se estará en posibilidad de ampliar la acción penal por los delitos vinculados por el espionaje ilegal, en el momento procesal en que se obtenga información al respecto, precisó la fiscalía.

La otra carpeta de investigación revela que NSO Group, la empresa israelí que desarrolló Pegasus, y la única autorizada para venderlo exclusivamente a gobiernos nacionales, también lo comercializaba y utilizaba de forma ilegal.

“En este caso se han presentado ante la autoridad judicial las notas de prueba que señalan que la empresa NSO Group vendía ilegalmente el sistema Pegasus mientras que, al mismo tiempo, lo utilizaba por su cuenta para entregar la información a otras personas”, sostuvo la FGR.

El asunto involucra a Juan Carlos García Rivera, empleado de la empresa Proyectos y Diseños VME, SA de CV, quien fue detenido el primero de noviembre del año pasado, acusado de utilizar Pegasus para espiar a un periodista.

García Rivera está vinculado a proceso por su probable responsabilidad en delitos contra la libertad de expresión.

 

Desea Sheinbaum pronta recuperación del papa Francisco

Horas antes, el Vaticano informó que el pontífice, de 88 años, sigue en "estado crítico" y su "pronóstico es actualmente reservado".

Ante EU, se ha defendido soberanía e independencia de México: Sheinbaum

De gira por Durango, la mandataria señaló que se apoyará a los productores en ese estado, Zacatecas y Nayarit para recuperar la producción de frijol.

Otorgan amparo a Caro Quintero que bloquea extradición temporalmente

Fue liberado en 2013, pero el gobierno de Estados Unidos solicitó a las autoridades mexicanas que cumplimentaran una orden de detención con fines de extradición y fue reaprehendido el 15 de julio de 2022.
Anuncio