°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Buscan impulsar la participación política de las mujeres en el Edomex

Firma del ‘Pacto Estatal Mujeres y Democracia; Por una Participación Igualitaria y Libre de Violencia Política’. Foto tomada de la cuenta de Twitter @OPPMEdomex
Firma del ‘Pacto Estatal Mujeres y Democracia; Por una Participación Igualitaria y Libre de Violencia Política’. Foto tomada de la cuenta de Twitter @OPPMEdomex
17 de octubre de 2022 16:14

Toluca, Méx. Autoridades electorales, del gobierno del Estado de México y los dirigentes de los ocho partidos con registro en la entidad, signaron este lunes, el Pacto Estatal Mujeres y Democracia; Por una Participación Igualitaria y Libre de Violencia Política, mediante el cual, las fuerzas políticas asumen compromisos para impulsar una mayor participación política del género femenino en la entidad, hasta lograr la equidad sustantiva.

El documento integrado por 10 compromisos, establece que frente al proceso electoral por el que se renovará la gubernatura del estado, los partidos se comprometen a promover el principio de paridad en la integración del gabinete del nuevo gobierno estatal que iniciará el próximo 16 de septiembre, así como los cargos públicos de designación directa del Ejecutivo del Estado, independientemente de la opción política que obtenga la mayoría.

También, las fuerzas políticas se comprometen a garantizar el principio de equidad en todas las candidaturas a los cargos de elección popular que postulen de ahora en adelante y a garantizar la igualdad paritaria en la integración de los órganos de dirección y decisión de los partidos, además de eliminar todo obstáculo que limite a las mujeres en su ejercicio en la vida pública.

Asimismo, los partidos se comprometen a abstenerse de postular como candidatos a toda persona condenada por sentencia ejecutoriada por el delito de violencia política contra las mujeres en razón de género, y que se encuentran en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos del Estado de México o por delitos de violencia familiar, contra la libertad sexual, o violencia de género.

Las organizaciones partidistas también deberán impulsar agendas políticas, legislativas y de gobierno, acciones sustantivas para promover, garantizar y proteger los derechos humanos de las mujeres y niñas, así como la erradicación de todo tipo de violencia, desigualdad y discriminación en razón de género.

A su vez, deberán acelerar el empoderamiento de las mujeres mexiquenses, garantizando el presupuesto asignado para la capacitación, promoción y desarrollo de su liderazgo en el ámbito político.

Los partidos deberán promover campañas que deconstruyan estereotipos de género e impulsen el debate democrático de la ciudadanía,

Paradójicamente, el documento fue signado por los dirigentes de los ocho partidos con registro, entre los cuales solo se encuentra una mujer, la presidenta del comité ejecutivo estatal de Morena, Martha Guerrero.

Este pacto fue impulsado por el Observatorio de Participación Política de las Mujeres presidido por la presidenta del Tribunal Electoral del Estado de México, Leticia Victoria Tavira, y en el que participan, además, la presidenta del Instituto Electoral del Estado de México, Amalia Pulido Gómez, y la secretaria de las Mujeres del gobierno mexiquense, Martha Hilda González Calderón.

Imagen ampliada

Transporte de Yucatán no es viable, ni en costo ni en tiempo: autoridades

En una mesa entre gobernantes y concesionarios del transporte llegaron al diagnóstico oficial de su insostenibilidad.

Concluye lucha legal entre el CCEL y gobierno de Guanajuato por permanencia del Fidesseg

El fideicomiso manejaba una bolsa de mil 500 millones de pesos.

Matan a defensor de la Plazoleta Los Cántaros en Guerrero: Tlachinollan

El activista y arquitecto, Sergio Hugo Ureiro fue asesinado en la cabecera municipal de Tlapa de Comonfort.
Anuncio