°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Destaca Poder Judicial de la CDMX ventajas de trámites en línea

Imagen
Mesa de trabajo Judicatura y Tecnología, en el congreso de la Barra Mexicana Colegio de Abogados con motivo de sus 100 años. Foto cortesía PJCDMX
16 de octubre de 2022 11:48

Ciudad de México. Más de un millón de consultas de expedientes digitales, el ingreso de 200 mil demandas electrónicas y mil 742 divorcios a distancia son algunos de los resultados obtenidos en el Poder Judicial de la Ciudad de México con la implementación de trámites en línea en los últimos 3 meses, informó el magistrado de la Tercera Sala Civil, Eliseo Juan Hernández Villaverde. 

En la mesa de trabajo Judicatura y Tecnología, en el congreso de la Barra Mexicana Colegio de Abogados con motivo de sus 100 años, resaltó la importancia de sensibilizar en torno a las ventajas que brindan las herramientas electrónicas.

Destacó que su uso y manejo son sencillas y accesibles para la sociedad, sin que ello implique la eliminación del elemento humano propio de la impartición de justicia. 

Recordó que el ingreso de escritos iniciales y promociones vía electrónica, la celebración de audiencias a distancia, la consulta de expedientes digitales y la revisión de acuerdos de manera virtual, son sólo algunas de las herramientas puestas a disposición del público usuario para su aprovechamiento digital. 

La implementación de la justicia electrónica, que coloca al PJCDMX a la vanguardia, llegó por la crisis sanitaria de Covid-19; sin embargo, ya forma parte de la realidad de los capitalinos.

Rechazan instalación de parquímetros en colonia Irrigación

Vecinos de la Miguel Hidalgo iniciaron la recolección de firmas para manifestar su repudio al proyecto de movilidad que definieron como "la privatización de calles".

Obras mal hechas por la alcaldía secan zanjas y canales de Xochimilco

Chinamperos padecen desabasto de agua. Han aparecido peces muertos por contaminación con aceite.

En 78 escuelas de la CDMX se impartirán clases de náhuatl

El programa se aplicará en planteles localizados en las alcaldías con mayor número de pueblos originarios.
Anuncio